Análisis de la ética periodística en los ‘ampays’ del programa Magaly TV: La Firme durante julio 2019 hasta julio 2020 Lima - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como tema principal la ética periodística. De tal manera que, se analizaron algunos segmentos llamados ampay del programa de Magaly Tv La Firme, logrando determinar cómo se presenta la ética periodística en los ‘ampays’ del programa Magaly TV: La Firme durante julio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisostomo Meneses, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética profesional
Ética periodística
Moral
Programas de televisión
Lenguaje
Narración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como tema principal la ética periodística. De tal manera que, se analizaron algunos segmentos llamados ampay del programa de Magaly Tv La Firme, logrando determinar cómo se presenta la ética periodística en los ‘ampays’ del programa Magaly TV: La Firme durante julio de 2019 hasta julio 2020 en Lima – Perú. Esta tesis utilizó el enfoque cualitativo con el diseño metodológico del análisis de contenido, ya que se observaron y analizaron los ampays de algunos programas que fueron seleccionados a conveniencia del autor. Luego de analizar cada segmento y aplicar el instrumento se obtuvo como resultado que dentro de los ampays analizados, la gran mayoría sí presenta ética periodística. Sin embargo, al ser un programa de espectáculos, infringe uno de los puntos de un artículo del Código de ética de ATV, canal en donde se trasmite el programa. Finalmente, se concluyó que la ética periodística está presente cuando se sustenta el material que se presentan en los ampays, asegurando el profesionalismo del medio. No obstante, el lenguaje coloquial, la sátira y el doble sentido que se utiliza para narrar la nota o comentarla hacen que en muchas ocasiones perjudique el tratamiento informativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).