Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida la implementación de la metodología 5S logrará la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable de la empresa Corporación Refrinox S.A.C. Con la investigación realizada se determinó que las principales causa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas García, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12840
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Admnistración de procesos
Productividad
Máquinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_3c8a16f8d4a522607511369c55af7eae
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12840
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC
title Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC
spellingShingle Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC
Rojas García, Miguel Angel
Admnistración de procesos
Productividad
Máquinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC
title_full Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC
title_fullStr Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC
title_full_unstemmed Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC
title_sort Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC
author Rojas García, Miguel Angel
author_facet Rojas García, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Porras, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas García, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Admnistración de procesos
Productividad
Máquinas
topic Admnistración de procesos
Productividad
Máquinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida la implementación de la metodología 5S logrará la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable de la empresa Corporación Refrinox S.A.C. Con la investigación realizada se determinó que las principales causas del problema de baja productividad fueron: operaciones inadecuadas de los operarios, tiempos improductivos, desorden en los puestos de trabajo, tiempos de parada de máquinas, demora en ubicar herramientas, demora en abastecimiento adicional de materiales y procesos no estandarizados. Se realizó la implementación de la Metodología 5S en la línea de producción de carpintería metálica, para lo cual se capacitó al personal de producción, y se llevaron a cabo las siguientes actividades: selección de objetos en los puestos de trabajo, ordenamiento de equipos y herramientas, limpieza general y se implanto cronogramas de mantenimiento de máquinas y equipos, se ejecutó la estandarización de procesos y finalmente como parte de la disciplina se desarrolló una evaluación de auditoria para medir el cumplimiento de la implementación de la metodología 5S. El diagnóstico inicial de la productividad de equipos de acero inoxidable en el mes de Setiembre nos muestra la baja productividad con un promedio del 20% en unidades que no fueron terminadas, así mismo se encontró diferentes problemas de organización, orden, seguridad y limpieza en los puestos de trabajo. Con la implementación de la metodología 5S se logró mejorar la organización de los puestos de trabajo, alcanzando optimizar el orden, la limpieza y seguridad en las diferentes áreas de trabajo. Se ha logrado reducir tiempos de espera por abastecimiento adicional de materiales y herramientas, de 31 horas a 13 horas, lo que representa una variación de 42% menos. La reducción de tiempo de espera por accidentes se reduce de 21 horas a 8 horas, esto significa una reducción del 38%. La reducción de tiempos espera por parada de máquina se reduce de 19 horas a 8 horas, esto representa una reducción del 42%. Finalmente, la rentabilidad en la venta de equipos, en comparación al mes anterior, se incrementó de S/. 28.499,97 a S/. 33.061,19, esto significa un aumento de rentabilidad del 16% en el último periodo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-16T18:43:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-16T18:43:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rojas, M. A. (2017). Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/12840
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.5 ROJA/I 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12840
identifier_str_mv Rojas, M. A. (2017). Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/12840
670.5 ROJA/I 2017
url https://hdl.handle.net/11537/12840
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12840/3/Miguel%20Angel%20Rojas%20Garc%c3%ada.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12840/6/Rojas%20Garc%c3%ada%2c%20Miguel%20Angel%20-%20Parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12840/4/Miguel%20Angel%20Rojas%20Garc%c3%ada.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12840/7/Rojas%20Garc%c3%ada%2c%20Miguel%20Angel%20-%20Parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12840/5/Rojas%20Garc%c3%ada%2c%20Miguel%20Angel%20-%20Parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12840/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 14e0da08d847aa475e3447ecee20171e
8f72bc511ce5fdb2b9c6fcef027a6d69
0cbe5dd4cb5dcd0da8268420a1a94898
fd8319d232991c1b63da94608dda1074
391d3af57fe40e9d5ff57adfd8330302
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944102908887040
spelling Durand Porras, Juan CarlosRojas García, Miguel Angel2018-02-16T18:43:29Z2018-02-16T18:43:29Z2018-01-18Rojas, M. A. (2017). Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SAC [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/12840670.5 ROJA/I 2017https://hdl.handle.net/11537/12840La presente investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida la implementación de la metodología 5S logrará la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable de la empresa Corporación Refrinox S.A.C. Con la investigación realizada se determinó que las principales causas del problema de baja productividad fueron: operaciones inadecuadas de los operarios, tiempos improductivos, desorden en los puestos de trabajo, tiempos de parada de máquinas, demora en ubicar herramientas, demora en abastecimiento adicional de materiales y procesos no estandarizados. Se realizó la implementación de la Metodología 5S en la línea de producción de carpintería metálica, para lo cual se capacitó al personal de producción, y se llevaron a cabo las siguientes actividades: selección de objetos en los puestos de trabajo, ordenamiento de equipos y herramientas, limpieza general y se implanto cronogramas de mantenimiento de máquinas y equipos, se ejecutó la estandarización de procesos y finalmente como parte de la disciplina se desarrolló una evaluación de auditoria para medir el cumplimiento de la implementación de la metodología 5S. El diagnóstico inicial de la productividad de equipos de acero inoxidable en el mes de Setiembre nos muestra la baja productividad con un promedio del 20% en unidades que no fueron terminadas, así mismo se encontró diferentes problemas de organización, orden, seguridad y limpieza en los puestos de trabajo. Con la implementación de la metodología 5S se logró mejorar la organización de los puestos de trabajo, alcanzando optimizar el orden, la limpieza y seguridad en las diferentes áreas de trabajo. Se ha logrado reducir tiempos de espera por abastecimiento adicional de materiales y herramientas, de 31 horas a 13 horas, lo que representa una variación de 42% menos. La reducción de tiempo de espera por accidentes se reduce de 21 horas a 8 horas, esto significa una reducción del 38%. La reducción de tiempos espera por parada de máquina se reduce de 19 horas a 8 horas, esto representa una reducción del 42%. Finalmente, la rentabilidad en la venta de equipos, en comparación al mes anterior, se incrementó de S/. 28.499,97 a S/. 33.061,19, esto significa un aumento de rentabilidad del 16% en el último periodo.The main objective of this research is to determine to what extent the implementation of the 5S methodology will achieve the improvement of the stainless steel equipment productivity of the Corporación Refrinox S.A.C. With the research carried out, it was determined that the main causes of the problem of low productivity were: inadequate operations of the workers, unproductive times, disorder in the work stations, machine downtime, delay in locating tools, delay in additional supply of materials and non-standardized processes. The implementation of the 5S Methodology in the metallic carpentry production line was carried out, for which the production personnel were trained, and the following activities were carried out: selection of objects in the work stations, ordering of equipment and tools , general cleaning and maintenance schedules of machines and equipment were implemented, standardization of processes was carried out and finally, as part of the discipline, an audit evaluation was developed to measure compliance with the implementation of the 5S methodology. The initial diagnosis of the productivity of stainless steel equipment in the month of September shows us the low productivity with an average of 20% in units that were not finished, likewise it was found different problems of organization, order, safety and cleanliness in the Job positions. With the implementation of the 5S methodology it was possible to improve the organization of the work posts, achieving optimizing the order, cleanliness and safety in the different work areas. It has been possible to reduce waiting times for additional supplies of materials and tools, from 31 hours to 13 hours, which represents a variation of 42% less. The reduction of waiting time due to accidents is reduced from 21 hours to 8 hours, this means a reduction of 38%. The reduction of waiting times due to machine stop is reduced from 19 hours to 8 hours, this represents a reduction of 42%. Finally, the profitability in the sale of equipment, compared to the previous month, increased from S /. 28,499.97 to S /. 33,061.19, this means an increase in profitability of 16% in the last period.TesisLos Olivosapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdmnistración de procesosProductividadMáquinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la metodología 5S para la mejora de la productividad de equipos de acero inoxidable en la empresa Corporación Refrinox SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado09953115https://orcid.org/0000-0002-8400-500644093702722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMiguel Angel Rojas García.pdf.txtMiguel Angel Rojas García.pdf.txtExtracted texttext/plain28540https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12840/3/Miguel%20Angel%20Rojas%20Garc%c3%ada.pdf.txt14e0da08d847aa475e3447ecee20171eMD53Rojas García, Miguel Angel - Parcial.pdf.txtRojas García, Miguel Angel - Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain28517https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12840/6/Rojas%20Garc%c3%ada%2c%20Miguel%20Angel%20-%20Parcial.pdf.txt8f72bc511ce5fdb2b9c6fcef027a6d69MD56THUMBNAILMiguel Angel Rojas García.pdf.jpgMiguel Angel Rojas García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3515https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12840/4/Miguel%20Angel%20Rojas%20Garc%c3%ada.pdf.jpg0cbe5dd4cb5dcd0da8268420a1a94898MD54Rojas García, Miguel Angel - Parcial.pdf.jpgRojas García, Miguel Angel - Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3383https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12840/7/Rojas%20Garc%c3%ada%2c%20Miguel%20Angel%20-%20Parcial.pdf.jpgfd8319d232991c1b63da94608dda1074MD57ORIGINALRojas García, Miguel Angel - Parcial.pdfRojas García, Miguel Angel - Parcial.pdfapplication/pdf192774https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12840/5/Rojas%20Garc%c3%ada%2c%20Miguel%20Angel%20-%20Parcial.pdf391d3af57fe40e9d5ff57adfd8330302MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12840/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/12840oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/128402022-03-31 22:00:40.144Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).