Prospección de aguas subterráneas usando imágenes Landsat y ÁSTER, en el caserío Ayaviri, distrito Tumbaden, San Pablo, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

La teledetección ha sido utilizada como valiosa herramienta y determinante a la hora de establecer indicadores de degradación y conservación de los recursos naturales, de manera especial en evaluar dinámicas en los cambios de usos de suelos, coberturas vegetales y para el control sostenible y susten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Acuña, Jhanys Tatiana, Ortiz Ventura, Keiko Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32221
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aguas subterráneas
Recursos hídricos
Agua
Imágenes Landast y Aster
Multiespectral
Árbol de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La teledetección ha sido utilizada como valiosa herramienta y determinante a la hora de establecer indicadores de degradación y conservación de los recursos naturales, de manera especial en evaluar dinámicas en los cambios de usos de suelos, coberturas vegetales y para el control sostenible y sustentable de agua subterránea en cualquier parte de la tierra y con aplicación de todas las ramas del conocimiento, permite el monitoreo de los cambios de acumulación de manera detallada y en tiempo real, es por ello que el presente estudio tiene como objeto identificar agua subterránea usando imágenes Landsat y Aster. La investigación es de enfoque cuantitativo-cualitativo, tipo de investigación aplicada alcance trasversal y de diseño no experimental. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la observación y el análisis espectral de los parámetros de superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales. La interacción electromagnética entre el terreno y el sensor, genera una serie de datos que son procesados posteriormente para obtener información de la tierra. A la vez se utilizará los algoritmos de árbol de decisión que permiten la resolución de problemas de mapeo cuando existen muchas fuentes de información que sirven como insumos para la clasificación de coberturas del suelo y fuentes de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).