Prospección de aguas subterráneas usando imágenes landsat 8 y áster gdem mediante el método de árbol de decisiones en el cuadrangulo 15 G - San Marcos - Cajamarca.

Descripción del Articulo

Actualmente se ha implementado la explotación y uso del agua subterránea. Este proceso involucra trabajos costosos de campo, además de cuantiosas inversiones para ubicar aguas subterráneas; pero con nuevas tecnologías, específicamente la teledetección, a través de imágenes satelitales, da la oportun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Cruz, Francisco Cristhiam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1845
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
Imagen satelital
Índice de vegetación de diferencia normalizado
Índice de agua de diferencia normalizado
Árbol de decisiones
Agua subterránea
Descripción
Sumario:Actualmente se ha implementado la explotación y uso del agua subterránea. Este proceso involucra trabajos costosos de campo, además de cuantiosas inversiones para ubicar aguas subterráneas; pero con nuevas tecnologías, específicamente la teledetección, a través de imágenes satelitales, da la oportunidad de realizar prospección en áreas de gran extensión, por lo que la presente investigación pretende dar nuevos aportes sobre métodos de prospección planteando el problema ¿Es posible prospectar agua subterránea usando imágenes Landsat 8 y Áster GDEM mediante el método de árbol de decisiones en el cuadrángulo 15 G San Marcos – Cajamarca? Teniendo como hipótesis que mediante el uso de Imágenes Satelitales y por medio del método árbol de decisiones que involucra parámetros tales como: el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), índice diferencial de agua normalizada (NDWI), temperatura y pendientes se puede prospectar agua subterránea. Es por ello que se realizó el cálculo del NDWI que está relacionada con la humedad del suelo, vegetación y patrones de drenaje, luego se calculó el NDVI para los patrones de vegetación. Se estimó la temperatura media superficial del suelo en base a la banda 10 y 11 de la imagen Landsat 8 y por último se realizó un modelo digital de elevaciones de las pendientes del terreno en base a la imagen ASTER GDEM, finalmente, se combinó toda esta información por medio del método de árbol de decisiones, obteniendo una certeza de 92% de precisión en la ubicación de agua subterránea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).