Potencial exploratorio de la zona del Alto Chicama y Alto Moche (norte del Perú) mediante el uso de imágenes Aster

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta muestra la conversión de imágenes Aster de nivel 1B a nivel 3A para posibilitar la generación de modelos de elevación digital (DEM) y la georeferenciación hacia el norte (ortoimagen). El área de estudio está conformada por diversos depósitos volcánicos (de varios centros)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Colque, Pedro Alexis
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GEOLOGIA REGIONAL
Imágenes ASTER
INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES
PROCESAMIENTO DE IMAGENES
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta muestra la conversión de imágenes Aster de nivel 1B a nivel 3A para posibilitar la generación de modelos de elevación digital (DEM) y la georeferenciación hacia el norte (ortoimagen). El área de estudio está conformada por diversos depósitos volcánicos (de varios centros) con edades correspondientes al Paleógeno y Neógeno. Sobreyacen en discordancia angular a secuencias sedimentarias del Cretáceo, siendo intruidos por rocas Paleógenas y Cretácicas. Se concluye que las imágenes 3A permiten reconocer y trazar lineamientos estructurales que no son visibles en una imagen de falso color. Se indica, también, que permiten un análisis correcto de alteraciones hidrotermales. Se ha podido generar un mapa de potencial exploratorio mediante la sobreposición de los análisis espectrales y los factores geológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).