Aplicación del sistema captación de agua pluvial y arquitectura paisajista para diseñar un terminal terrestre en la ciudad de Tarapoto

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un planteamiento de uso racional de las aguas pluviales mediante el sistema de captación de agua de lluvia y la utilización de la arquitectura paisajista aplicándolo a la relación con el contexto inmediato en el diseño del terminal terrestre de la ciudad de Tarapoto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Luján, Daniel Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Planificación urbana
Urbanismo
Áreas funcionales
Paisajes naturales
Abastecimiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación propone un planteamiento de uso racional de las aguas pluviales mediante el sistema de captación de agua de lluvia y la utilización de la arquitectura paisajista aplicándolo a la relación con el contexto inmediato en el diseño del terminal terrestre de la ciudad de Tarapoto. El empleo del sistema de captación de aguas pluvial ayudara a aprovechar aguas pluviales en el proyecto, para reducir los nivele de temperatura en los ambientes interiores y además para reutilizar esta agua en los servicios que sean necesarios como baños y áreas de lavandería vehicular, también se aplicara la arquitectura paisajista con el fin de diseñar una arquitectura que responda directamente con la integración con el entorno, asimismo esta investigación aplicada al proyecto permite trabajar de manera simultánea ambas variables, de manera que se obtenga los mejores resultados para el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).