Aculturación y bienestar psicológico en estudiantes universitarios migrantes de una universidad privada de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre aculturación y bienestar psicológico estudiantes universitarios migrantes de una universidad privada de Trujillo. Corresponde al método descriptivo – correlacional de diseño no experimental. La población estuvo confo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28270 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28270 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aculturación Estudiantes Migrantes Bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre aculturación y bienestar psicológico estudiantes universitarios migrantes de una universidad privada de Trujillo. Corresponde al método descriptivo – correlacional de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 300 y la muestra por 169 estudiantes universitarios. Se aplicó La escala de estrategias de aculturación de Bartolomé et al., (2000) y la escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1987), ambos adaptados en el Perú. Los resultados obtenidos señalan que existe una relación positiva con tamaño efecto pequeño altamente significativa entre la aculturación relacionada con la cultura de origen y el bienestar psicológico. Se concluye que aquellos estudiantes que experimentan el proceso de aculturación, no dejan de tener como primordial su cultura de origen. Pudiendo llegar a rechazar la cultura de acogida y sobreponiendo sus conocimientos, costumbre y valores de su identidad cultural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).