Influencia de tres niveles de fibra de furcraea andina (penca) sobre la resistencia a la compresión del concreto f’c= 210 kg·cm-²

Descripción del Articulo

RESUMEN En la presente tesis se toma énfasis la tecnología del concreto, así como también el uso de materiales no convencionales, para la presente investigación que se usó agregados de la cantera Bazán (carretera Bambamarca 1.5 km), Para ello se determinó las características físico-mecánicas de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zaldivar Vargas, Juan Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la comprensión
Cemento
Elasticidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN En la presente tesis se toma énfasis la tecnología del concreto, así como también el uso de materiales no convencionales, para la presente investigación que se usó agregados de la cantera Bazán (carretera Bambamarca 1.5 km), Para ello se determinó las características físico-mecánicas de los agregados de acuerdo a las especificaciones N.T.P 400.037/ASTM C33, para luego realizar el diseño de mezclas del concreto patrón empleando el método del comité ACI 211 utilizando cemento Tipo I, así mismo se incorporó fibra de Furcraea Andina como aditivo en diferentes porcentajes (0.75%, 0.50%, 0.25%) con respecto al agregado fino, para posteriormente determinar su influencia en la resistencia del concreto f’c= 210 kg·cm-2 , mediante ensayos mecánicos a los 7, 14, 21 y 28 días, verificándose que al 0.75% de fibra de Furcraea Andina con respecto al peso del agregado fino, ensayada a los 28 días muestran considerablemente una disminución en la resistencia a compresión axial del concreto, disminuyendo el esfuerzo máximo en un 51.28%, los resultados de los ensayos de compresión axial del concreto elaborado con adición al 0.50% de Furcraea Andina con respecto al peso del agregado fino, ensayada a los 28 días, muestran una disminución en la resistencia a compresión axial del concreto, disminuyendo el esfuerzo máximo en un 30.02%, debido a que cada probeta elaborada contiene mucha fibra por lo cual la pasta de cemento no se adhiere correctamente al agregado, lo cual se observa cuando las muestras de concreto son ensayadas a compresión axial, lo que hace que falle es la pasta de cemento; los resultados de los ensayos de compresión axial del concreto elaborado con adición al 0.25% de Furcraea Andina con respecto al peso del agregado fino, ensayada a los 28 días, muestran una disminución de 14.64% en la resistencia a compresión axial del concreto, debido a que cada probeta elaborada contiene menos fibra que las demás dosificaciones por lo cual la pasta de cemento permite que se adhiere correctamente al agregado, sin embargo no logra superar la muestra patrón, lo cual se observa cuando las muestras de concreto que son ensayadas a compresión axial, concluyendo que la hipótesis no se cumple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).