Exportación Completada — 

Incorporación de fibras de bagazo sobre concreto modificado con cenizas de caña a compresión f’c=210kg/cm2

Descripción del Articulo

Esta investigación se centró en la meta de la ODS “Acción por el clima”, el cual se centra en contribuir con el cambio climático. Se estableció el siguiente objetivo: Evaluar la incorporación de fibra de bagazo de caña de azúcar sobre concreto modificado con ceniza de bagazo de caña de azúcar para m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodas Quispe, Ronaldo, Vera Perez, Juan Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra natural
Cemento
Hormigón
Tecnología de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se centró en la meta de la ODS “Acción por el clima”, el cual se centra en contribuir con el cambio climático. Se estableció el siguiente objetivo: Evaluar la incorporación de fibra de bagazo de caña de azúcar sobre concreto modificado con ceniza de bagazo de caña de azúcar para mejorar la compresión f'c:210kg/cm². La investigación fue experimental de tipo cuasiexperimental con grupo de control en dos fases: En la fase I, se modifica el diseño pristino con la SCBA y en la fase II, se refuerza las propiedades mecánicas del concreto modificado con la SCBF, lo que suma un total de 146 ensayos. Se extrajo una muestra con el análisis estadístico que establece que el 10% en la fase I es el óptimo y 0.3% en la fase II mejora un 8%, 14%, 26% y 31% a la f’c, fti, MR y E respectivamente a los 28 días de curado. Llegando a la conclusión por lo antes mencionado que es importante la utilización de la ceniza y fibra como una alternativa de solución en la construcción. Finalmente nos facilita la identificación de metodologías y resultados más resaltante, dando a conocer un análisis solido para investigaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).