Mejoramiento del concreto f’c 210 kg/cm2, adicionando fibras de polipropileno y fique (furcraea andina), Nuevo Chimbote, Ancash - 2024
Descripción del Articulo
Este estudio aborda el impacto de la incorporación de fibras de polipropileno (FP) y fique (FA) en el concreto, con el objetivo de mejorar sus propiedades mecánicas. Los resultados confirmaron que las fibras actúan como refuerzos, incrementando la resistencia a la compresión, flexión y tracción del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Fibra Polipropileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este estudio aborda el impacto de la incorporación de fibras de polipropileno (FP) y fique (FA) en el concreto, con el objetivo de mejorar sus propiedades mecánicas. Los resultados confirmaron que las fibras actúan como refuerzos, incrementando la resistencia a la compresión, flexión y tracción del concreto. Específicamente, se observó una mejora significativa en la resistencia a la compresión y tracción con una dosificación de 11% FP y 10% FA, especialmente a los 28 días de curado. Sin embargo, la resistencia a la flexión mostró variaciones, destacando la importancia de un equilibrio adecuado en la dosificación para obtener beneficios a largo plazo. Además, el estudio confirma que las fibras no solo mejoran la resistencia estática, sino que también incrementan la ductilidad y tenacidad del concreto, lo que favorece su rendimiento frente a esfuerzos dinámicos y cargas repetidas. La combinación de FP y FA optimiza la capacidad de la mezcla para resistir cargas externas y mejora la durabilidad del material. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).