Estudio de pre factibilidad para la implementación de un restaurante de comida fusión en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente proyecto representa una oportunidad de inversión ya que tiene como finalidad de aprovechar la falta de un lugar que cumple con todas las exigencias de los clientes en cuanto a variedad, calidad, seguridad, confianza y sobre todo que cuente con el personal capacitado y calificado en técni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10213 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Proyectos de inversión Tecnología alimentaria Restaurantes Restaurantes, cafeterías, bares Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto representa una oportunidad de inversión ya que tiene como finalidad de aprovechar la falta de un lugar que cumple con todas las exigencias de los clientes en cuanto a variedad, calidad, seguridad, confianza y sobre todo que cuente con el personal capacitado y calificado en técnicas culinarias que proporcionarán el sabor que satisfacerá al más exquisito paladar. A pesar de la amplia oferta gastronómica en la ciudad de Trujillo, ésta, salvo muy pocas excepciones carecen de estándares de calidad adecuados de una esmerada y especializada atención al cliente que le brinde comodidad y confianza. El proyecto se orienta a un mercado potencial constituido por personas de ambos sexos mayores de 21 años que pertenecerán al grupo ocupacional conformado por profesionales, técnicos, gerentes, ejecutivos, funcionarios, empleados de oficina y turistas, que tengan ingresos superiores a los 2000 soles mensuales y que gusten de disfrutar de comida variada y de calidad en un ambiente agradable. La inversión total del proyecto será de: S/. 293,151, que será destinado a activo fijo (S/. 54,325) activo intangible (S/. 86,479) y capital de trabajo (S/. 152,3478). El 40% de esta inversión será financiada por el Banco de Crédito del Perú y el saldo por aporte de los accionistas. El periodo de recuperación de capital será de 3 años y 3 meses. La evaluación del proyecto, a un costo promedio ponderado de 17.05%, dio como resultados los siguientes indicadores financieros: VANE = S/. 409,926, VANF = S/. 391,104, B/C = 2,40, con un TIRE = 60.38% y una TIRF = 76.56%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).