Diseño e implementación de las herramientas de la manufactura esbelta para mejorar los niveles de productividad en la empresa agroinversiones Chavin de Huantar S.A.

Descripción del Articulo

RESUMEN La empresa en estudio se dedica a la producción y exportación de frutas tales como: ají amarillo, granada, camote, hortalizas, fresa y mango; estos dos últimos en dos presentaciones: fresco y congelado; la empresa, tienes como productos estrella el mango congelado, suido de la producción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Castañeda, Karen Alexandra, Julca Davila, Gyanella Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufactura
Ingeniería Industrial
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La empresa en estudio se dedica a la producción y exportación de frutas tales como: ají amarillo, granada, camote, hortalizas, fresa y mango; estos dos últimos en dos presentaciones: fresco y congelado; la empresa, tienes como productos estrella el mango congelado, suido de la producción de fresa congelado. El objetivo de la presente investigación fue mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de mango y fresa congelado a través del diseño y la implementación de las herramientas de manufactura esbelta en la empresa Agroinversiones Chavín De Huantar S.A, utilizando los registros de producción anual de mango y fresa congelado, así como también la observación y toma de tiempos en el proceso productivo para conocer la gestión de producción e identificar los principales desperdicios. Con el estudio se concluyó que la propuesta de mejora en la implementación de las herramientas de la manufactura esbelta permite reducir los desperdicios y aumentar la producción diaria de 37224 a 42435 kg de mango congelado y en fresa de 4175.8 a 4459.7 kg de producto terminado tras la aplicación de las herramientas seleccionadas que son 5S, Jidoka y Poka Yoque, se logra ahorrar en costos de reproceso. La propuesta de mejora se respalda gracias a los indicadores económicos y financieros favorables, teniendo un VAN de S/. 42,292.83 un TIR de 37.57% superior al costo de oportunidad del 19,55 %. PALABRAS CLAVE: Desperdicios en la producción, Lean Manufacturing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).