Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017

Descripción del Articulo

El estudio tiene como título “Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017”, el interés por éste tema surge a raíz de que actualmente la contaminación sonora es un tipo de alteración al ambiente; además, es un problema que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Cacho, Diana Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Control de ruido
Medio ambiente- Contaminación
Medio urbano
Sonido y vibraciones relacionadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UUPN_288550becdada117d887a0af8ab541b8
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13864
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017
title Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017
spellingShingle Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017
Vásquez Cacho, Diana Marisol
Medio ambiente
Control de ruido
Medio ambiente- Contaminación
Medio urbano
Sonido y vibraciones relacionadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017
title_full Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017
title_fullStr Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017
title_full_unstemmed Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017
title_sort Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017
author Vásquez Cacho, Diana Marisol
author_facet Vásquez Cacho, Diana Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Alva, Sara Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Cacho, Diana Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medio ambiente
Control de ruido
Medio ambiente- Contaminación
Medio urbano
Sonido y vibraciones relacionadas
topic Medio ambiente
Control de ruido
Medio ambiente- Contaminación
Medio urbano
Sonido y vibraciones relacionadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El estudio tiene como título “Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017”, el interés por éste tema surge a raíz de que actualmente la contaminación sonora es un tipo de alteración al ambiente; además, es un problema que está presente a nivel mundial; y nuestra ciudad no es ajena a ello. Por lo tanto, se planteó como objetivo general, determinar el nivel de contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017; con la finalidad de demostrar si el nivel de contaminación sonora excede los Estándares de Calidad Ambiental para ruido, establecido por el Ministerio del Ambiente en el año 2003. Se identificaron y monitorearon en turnos de mañana y tarde, siete puntos teniendo en cuenta las zonas de: protección especial, residencial y comercial, principalmente, El estudio, es no experimental, descriptivo, transversal y para demostrar si la hipótesis era verdadera se usó la prueba de distribución t-student, con la cual obtuvo un valor de p< 0.05, Se adquirieron los resultados después de efectuar de 12 a 14 mediciones en cada punto y en cada turno. Finalmente se concluye que: Los ECA ruido establecen el límite de 50 dB para la zona de protección especial, obteniendo como resultado del monitoreo un promedio general de 72.9 para el P5 que estuvo ubicado en la mencionada zona. En la zona residencial el límite es de 60 dB, en la cual como se indica anteriormente se ubicaron los puntos P3 y P4; se obtuvieron promedios de 66.6 y 69.8 dB. En cuanto a la zona comercial el ECA establece un límite de 70 dB, pero se demostró mediante el monitoreo que las mediciones se encuentran en 73.5, 74,4 y 71.7 dB en los puntos P1, P6 y P7 respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-26T01:03:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-26T01:03:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vásquez, D. M. (2018). Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13864
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 628 VASQ 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13864
identifier_str_mv Vásquez, D. M. (2018). Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13864
TES 628 VASQ 2018
url https://hdl.handle.net/11537/13864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13864/3/V%c3%a1squez%20Cacho%20Diana%20Marisol.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13864/4/V%c3%a1squez%20Cacho%20Diana%20Marisol.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13864/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13864/1/V%c3%a1squez%20Cacho%20Diana%20Marisol.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ed77721cf4b033abdf16ecd2e014684a
7e67f5aee4dcce26741d842a29419494
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
d6d385b58152523ea4351e1ba5126349
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944165714395136
spelling García Alva, Sara EstherVásquez Cacho, Diana Marisol2018-09-26T01:03:16Z2018-09-26T01:03:16Z2018-09-05Vásquez, D. M. (2018). Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13864TES 628 VASQ 2018https://hdl.handle.net/11537/13864El estudio tiene como título “Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017”, el interés por éste tema surge a raíz de que actualmente la contaminación sonora es un tipo de alteración al ambiente; además, es un problema que está presente a nivel mundial; y nuestra ciudad no es ajena a ello. Por lo tanto, se planteó como objetivo general, determinar el nivel de contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017; con la finalidad de demostrar si el nivel de contaminación sonora excede los Estándares de Calidad Ambiental para ruido, establecido por el Ministerio del Ambiente en el año 2003. Se identificaron y monitorearon en turnos de mañana y tarde, siete puntos teniendo en cuenta las zonas de: protección especial, residencial y comercial, principalmente, El estudio, es no experimental, descriptivo, transversal y para demostrar si la hipótesis era verdadera se usó la prueba de distribución t-student, con la cual obtuvo un valor de p< 0.05, Se adquirieron los resultados después de efectuar de 12 a 14 mediciones en cada punto y en cada turno. Finalmente se concluye que: Los ECA ruido establecen el límite de 50 dB para la zona de protección especial, obteniendo como resultado del monitoreo un promedio general de 72.9 para el P5 que estuvo ubicado en la mencionada zona. En la zona residencial el límite es de 60 dB, en la cual como se indica anteriormente se ubicaron los puntos P3 y P4; se obtuvieron promedios de 66.6 y 69.8 dB. En cuanto a la zona comercial el ECA establece un límite de 70 dB, pero se demostró mediante el monitoreo que las mediciones se encuentran en 73.5, 74,4 y 71.7 dB en los puntos P1, P6 y P7 respectivamente.The study has the title "Sound pollution in points of greater vehicular traffic in the urban area of the city of Cajamarca, in the year 2017", the interest in this issue arises from the fact that currently the noise pollution is a type of alteration to the ambient; In addition, it is a problem that is present worldwide; and our city is not alien to it. Therefore, the general objective was to determine the level of noise pollution at points of greatest vehicular traffic in the urban area of the city of Cajamarca, in the year 2017; in order to demonstrate if the level of noise pollution exceeds the Environmental Quality Standards for noise, established by the Ministry of the Environment in 2003. Seven points were identified and monitored in morning and afternoon shifts taking into account the zones of: special protection, residential and commercial, mainly, The study is not experimental, descriptive, cross-sectional and to prove if the hypothesis was true the t-student distribution test was used, with which it obtained a value of p <0.05, They acquired the results after performing 12 to 14 measurements at each point and each shift. Finally, it is concluded that: The noise ECAs establish the 50 dB limit for the special protection zone, obtaining as a result of the monitoring a general average of 72.9 for the P5 that was located in the mentioned zone. In the residential area, the limit is 60 dB, in which, as indicated above, points P3 and P4 were located; Averages of 66.6 and 69.8 dB were obtained. As for the commercial zone, the ECA establishes a limit of 70 dB, but it was shown through monitori ng that the measurements are at 73.5, 74.4 and 71.7 dB at points P1, P6 and P7 respectively.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMedio ambienteControl de ruidoMedio ambiente- ContaminaciónMedio urbanoSonido y vibraciones relacionadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalIngeniero AmbientalPregrado26615951https://orcid.org/0000-0002-3867-508445774139521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTVásquez Cacho Diana Marisol.pdf.txtVásquez Cacho Diana Marisol.pdf.txtExtracted texttext/plain242709https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13864/3/V%c3%a1squez%20Cacho%20Diana%20Marisol.pdf.txted77721cf4b033abdf16ecd2e014684aMD53THUMBNAILVásquez Cacho Diana Marisol.pdf.jpgVásquez Cacho Diana Marisol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3262https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13864/4/V%c3%a1squez%20Cacho%20Diana%20Marisol.pdf.jpg7e67f5aee4dcce26741d842a29419494MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13864/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALVásquez Cacho Diana Marisol.pdfVásquez Cacho Diana Marisol.pdfapplication/pdf6688664https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13864/1/V%c3%a1squez%20Cacho%20Diana%20Marisol.pdfd6d385b58152523ea4351e1ba5126349MD5111537/13864oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/138642022-12-11 02:58:58.689Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).