Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017
Descripción del Articulo
El estudio tiene como título “Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017”, el interés por éste tema surge a raíz de que actualmente la contaminación sonora es un tipo de alteración al ambiente; además, es un problema que es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13864 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13864 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medio ambiente Control de ruido Medio ambiente- Contaminación Medio urbano Sonido y vibraciones relacionadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El estudio tiene como título “Contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017”, el interés por éste tema surge a raíz de que actualmente la contaminación sonora es un tipo de alteración al ambiente; además, es un problema que está presente a nivel mundial; y nuestra ciudad no es ajena a ello. Por lo tanto, se planteó como objetivo general, determinar el nivel de contaminación sonora en puntos de mayor afluencia vehicular en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca, en el año 2017; con la finalidad de demostrar si el nivel de contaminación sonora excede los Estándares de Calidad Ambiental para ruido, establecido por el Ministerio del Ambiente en el año 2003. Se identificaron y monitorearon en turnos de mañana y tarde, siete puntos teniendo en cuenta las zonas de: protección especial, residencial y comercial, principalmente, El estudio, es no experimental, descriptivo, transversal y para demostrar si la hipótesis era verdadera se usó la prueba de distribución t-student, con la cual obtuvo un valor de p< 0.05, Se adquirieron los resultados después de efectuar de 12 a 14 mediciones en cada punto y en cada turno. Finalmente se concluye que: Los ECA ruido establecen el límite de 50 dB para la zona de protección especial, obteniendo como resultado del monitoreo un promedio general de 72.9 para el P5 que estuvo ubicado en la mencionada zona. En la zona residencial el límite es de 60 dB, en la cual como se indica anteriormente se ubicaron los puntos P3 y P4; se obtuvieron promedios de 66.6 y 69.8 dB. En cuanto a la zona comercial el ECA establece un límite de 70 dB, pero se demostró mediante el monitoreo que las mediciones se encuentran en 73.5, 74,4 y 71.7 dB en los puntos P1, P6 y P7 respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).