Estudio de prefactibilidad para la implementación de un centro deportivo especializado en deportes urbanos para adolescentes y jóvenes en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera para la implementación de un Centro Deportivo especializado en deportes urbanos, dedicado a brindar entretenimiento, diversión y salud a través de la enseñanza de deportes urbanos tales como Skateboarding, BMX, S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gambini Iparraguirre, Fiorella Giannina, Santillán Acosta, Franco Everaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/1354
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estudios de viabilidad
Investigación de mercados
Evaluación económica
Estudio de prefactibilidad
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera para la implementación de un Centro Deportivo especializado en deportes urbanos, dedicado a brindar entretenimiento, diversión y salud a través de la enseñanza de deportes urbanos tales como Skateboarding, BMX, Scooter, In Line Skating Agressive (Patinaje en línea), bajo el nombre comercial de “URBAN SPORTS S.A.C.”, en la ciudad de Trujillo, en el departamento de La Libertad. La idea nace debido a la insatisfacción que existe en el mercado local ante un servicio de este tipo, por ello el presente estudio propone implementar un centro deportivo donde se ofrezca la enseñanza mediante clases prácticas para el desarrollo de los deportes anteriormente mencionados. El mercado al cual se dirigirá la empresa estará conformado por adolescentes y jóvenes entre los 13 a 27 años de edad del sector socio-económico Alto Medio (AB) de los distritos de Trujillo y Víctor Larco Herrera, el cual representa un mercado efectivo de 2,984 entre adolescentes y jóvenes, los cuales están dispuestos a hacer uso del servicio. Por lo cual nuestro objetivo será captar el 53% del mercado efectivo. Para el presente proyecto, se ha considerado un horizonte de evaluación de 10 años debido a la vida útil de la edificación del terreno y al tamaño de inversión requerida, la cual es de S/.385,643,00, de los cuales el 14% corresponde al aporte de capital propio, lo restante será financiado por el BBVA Continental a una tasa de costo efectiva anual del 21%, para lo cual tenemos un periodo de recuperación del capital al cuarto año. Finalmente los indicadores de rentabilidad del proyecto son: VANE Nominal de S/. 1,098,019, TIRE Nominal de 51%, VANE Real de S/. 795,148, TIRE Real de 46% y su VANF Nominal de S/. 564,526, su TIRF Nominal de 27%, su VANF Real de S/. 408,810, TIRF Real de 23%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).