Estudio de prefactibilidad para la implementación de un lavadero de autos automatizado en la ciudad de Trujillo.

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera para la implementación de una empresa dedicada a brindar servicio de lavado de autos en forma automatizada, con nombre comercial "Wash Master", en la ciudad de Trujillo. La idea nace por la gran insati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuman Minchola, Verónica, Lujan Palacios, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/72
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control financiero
Estudios de viabilidad
Administración financiera
Estudio de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera para la implementación de una empresa dedicada a brindar servicio de lavado de autos en forma automatizada, con nombre comercial "Wash Master", en la ciudad de Trujillo. La idea nace por la gran insatisfacción que existe el mercado local ante un servicio de este tipo; considerando el estudio se propone la implementación de un establecimiento con un sistema de lavado por rodillos, es decir el automóvil entrara a la cabina de lavado el cual será arrastrado por un sistema de poleas mientras pasa por el las diferentes etapas como enjuague y secado. El mercado al cual se dirigirá la empresa será la población de 18 a 60 años de edad, principalmente que tengan un automóvil o camioneta, de los distritos de Trujillo y Víctor Larco Herrera, de los sectores socioeconómicos Alto Medio (A/B) que representa un mercado efectivo de 927 855 servicios de lavado. El mercado objetivo será captar el 4,60% del mercado efectivo, de acuerdo a la capacidad de producción. La empresa en proyecto tendrá una capacidad máxima de 177 autos por día por el servicio de lavado, comenzando en el primer período con el 80% del mercado objetivo (34 145 servicios), para lo cual se requiere una inversión de S/. 139 686.05 que será financiada en un 70% con aporte propio y 30% con préstamo del Banco Interbank. Dicha inversión se recuperará en 2 años y 1 mes. El presente trabajo concluye que el proyecto es rentable, teniendo en cuenta el Costo Promedio Ponderado de Capital de 13.88%, dando como resultado los siguientes indicadores financieros: VANE S/. 210.040,81 VANF S/. 199.173,28 TIRE 57,61% TIRF 71,36%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).