Mejoras en la gestión de inventarios de calzados en el local comercial ubicado en Ate Vitarte, Lima 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, surge debido al alto índice de diferencias encontradas que fueron producto de la toma de inventarios, los cuales son realizados dos veces al año. La mejora en la gestión en los inventario ayudó a que la empresa pueda corregir ciertos procesos y procedimientos que se daban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gregori Murillo, Fiorella Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventario
Tiendas comerciales
Industria del Calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, surge debido al alto índice de diferencias encontradas que fueron producto de la toma de inventarios, los cuales son realizados dos veces al año. La mejora en la gestión en los inventario ayudó a que la empresa pueda corregir ciertos procesos y procedimientos que se daban de una forma empírica y hasta incorrecta, para ello, se implementaron herramientas, se reestructuraron procesos y procedimientos. La investigación está desarrollada bajo la modalidad de la experiencia laboral obtenida en la empresa que se dedica a la producción, importación y comercialización de calzados; dentro de las actividades desempeñadas esta la toma de inventarios que se realiza dos veces al año en los diferentes almacenes, donde se evidencia un alto índice de diferencias de inventarios en el local comercial ubicado en Ate Vitarte. Debido a los resultados encontrados se implementó el uso del diagrama de Ishikawa para detectar las posibles causas y consecuencias que afectan la gestión, así mismo se analizaron los procesos y procedimientos, se implementaron técnicas y herramientas como método de clasificación ABC que ayudó a categorización de productos, CPFR (Planeamiento Participativo, Pronóstico, y Reabastecimiento) que ayudó a establecer políticas y normas con la cadena de suministros y diseño y plan de almacén que ayudó a restructurar el área de almacén. De este modo las mejoras implementadas ayudaron a reducir los altos índices de diferencias de inventarios, reduciendo de 0.99% a 0.04% las diferencias encontradas, asimismo el valor de las existencias en el almacén de s/. 2´793,532 a s/ 1´581,446, de esta manera se verificó que aplicando el ratio de rotación de mercadería se tuvo como resultado de 185 días o 2 veces al año a 122 días o 3 veces al año de movimiento de mercadería en el almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).