Implementación de una tienda virtual de calzado sostenible en provincias focalizadas del Perú
Descripción del Articulo
El presente proyecto se elabora para demostrar la factibilidad de realizar una inversión en un segmento textil enfocado en calzado artesanal en la que se busca revalorar el arte ancestral de la textilería, así como generar comercio justo e impacto social para las personas que intervienen en el proce...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21239 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de la producción Industria del Calzado Tiendas comerciales Investigación de mercados Textilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto se elabora para demostrar la factibilidad de realizar una inversión en un segmento textil enfocado en calzado artesanal en la que se busca revalorar el arte ancestral de la textilería, así como generar comercio justo e impacto social para las personas que intervienen en el proceso de producción. Encontrándonos en un cambio constante y surgimiento de nuevas tendencias, encontramos un segmento de mercado interesado en textiles andinos peruanos el cual pertenece a turistas extranjeros europeos de 25 a 34 años, hombres y mujeres de nivel adquisitivo medio- alto. Se determina que el mercado potencial es de 139 076 personas de ellos 55 630 cuentan con sensibilización acerca de la moda sostenible convirtiéndose en nuestro nicho de mercado. La estrategia de producto será la de desarrollo, estrategia de precio de valor, producto nivel real, producto de canal directo y distribución selectiva. Se elabora un diagrama de elaboración y entrega de calzado el cual visibiliza el principal punto crítico del producto que es el tiempo de fabricación por parte del proveedor. En la parte financiera se obtiene que el capital necesario para realizar el proyecto es de 111 152 soles de los cuales 33 346 soles se financian y 77 806 soles es capital de los socios. Se obtiene VAN positivo mayor a cero, TIR por encima de la mínima exigible, demostrando la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).