Plan anual de seguridad y salud ocupacional en el nivel de accidentabilidad de la Unidad Minera El Porvenir –Operaciones Seprocal S. A. C. 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación ostenta como objetivo principal determinar la influencia de Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional en la minimización de los accidentes en la Unidad Minera El Porvenir – Operaciones Seprocal S.A.C. 2020. El estudio es de enfoque cuantitativo a partir del seguimiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Gutierrez, Claudia Mishel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minas
Salud ocupacional
Prevención de accidentes
Mineros
Accidentes de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación ostenta como objetivo principal determinar la influencia de Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional en la minimización de los accidentes en la Unidad Minera El Porvenir – Operaciones Seprocal S.A.C. 2020. El estudio es de enfoque cuantitativo a partir del seguimiento de una estructura guiada por objetivos a alcanzar mediante demostración numérica, además la investigación es de tipo aplicada-transversal, nivel explicativo y diseño experimental de modalidad pre-experimento, usando técnica de la observación directa y el análisis documental sobre una población de constituida por todos los reportes de accidentes de los 249 trabajadores que ejecutan labores en la Unidad Minera El Porvenir. En la realización se obtuvo una minimización significativa del índice de frecuencia de en un 82.75%, índice de severidad de accidentes en un 63.48% e índice de accidentabilidad en un 93.46%, además se obtuvo un total de S/.186 886.00, tal costo es menor en comparación al año anterior, el cual fue de S/. 207 720.00, es decir se demostró una reducción porcentual de 10.03%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).