Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII
Descripción del Articulo
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito están expuestas a una serie de Riesgos existentes que pueden afectar seriamente el desarrollo de sus funciones. De todos los riesgos que se presentan en las Cooperativas, el Riesgo Crediticio es en ocurrencia, el que se presenta con mayor frecuencia, y es quizás...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/1357 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Gestión de la deuda Cooperativas Gestión del crédito Riesgo financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
UUPN_2256db3055edede309eee536469ff2a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1357 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII |
title |
Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII |
spellingShingle |
Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII Hernández Calle, Claudia Fiorella Gestión de la deuda Cooperativas Gestión del crédito Riesgo financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII |
title_full |
Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII |
title_fullStr |
Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII |
title_full_unstemmed |
Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII |
title_sort |
Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII |
author |
Hernández Calle, Claudia Fiorella |
author_facet |
Hernández Calle, Claudia Fiorella Quispe Becerril, Luis Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Becerril, Luis Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arana Cobeñas, Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Calle, Claudia Fiorella Quispe Becerril, Luis Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de la deuda Cooperativas Gestión del crédito Riesgo financiero |
topic |
Gestión de la deuda Cooperativas Gestión del crédito Riesgo financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito están expuestas a una serie de Riesgos existentes que pueden afectar seriamente el desarrollo de sus funciones. De todos los riesgos que se presentan en las Cooperativas, el Riesgo Crediticio es en ocurrencia, el que se presenta con mayor frecuencia, y es quizás el más variado y complejo, su incidencia puede causar un gran impacto en la situación económica de la institución, explicación que se sustenta en el hecho que el crédito representa una de las actividades fundamentales de las Cooperativas. Frente a esto, y con el fin de disminuir los niveles de riesgo se ha tenido que desarrollar medidas innovadoras para el sector con el fin de poder evaluar las pérdidas esperadas frente al incumplimiento de pago por parte del cliente. En nuestro caso de estudio, la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII, no está libre de este riesgo, que es su principal preocupación, ya que el índice de morosidad en su cartera de clientes conformado por créditos consumo, pymes e hipotecarios, ha ido incrementándose en los últimos años. En el año 2008 el índice fue de 3.69%, en el 2009 fue de 6.41% y en el 2010 fue de 8.51% Para poder mitigar y reducir el riesgo crediticio, nuestro proyecto se enfocará en la implementación de un Credit Scoring, que es un sistema de evaluación automático, más rápido, más seguro y consistente para determinar la concesión de créditos, que, en función de toda la información disponible, es capaz de predecir la probabilidad de impago, asociada a una operación crediticia. Este sistema permitirá disminuir los niveles de morosidad en la cartera de clientes principalmente en la pyme donde el nivel de morosidad es elevado; reduciendo de esta manera tiempos de evaluación, permitiendo además una mejor evaluación y sustentación de los créditos, logrando ser una herramienta importante para los analistas de crédito. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-22T17:22:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-22T17:22:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-06-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Hernández, C. F., & Quispe, L. F. (2011). Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1357 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TES 657 HERN |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/1357 |
identifier_str_mv |
Hernández, C. F., & Quispe, L. F. (2011). Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1357 TES 657 HERN |
url |
https://hdl.handle.net/11537/1357 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1357/6/Contabilidad_Claudia%20Fiorella%20Hern%c3%a1ndez%20Calle.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1357/7/Contabilidad_Claudia%20Fiorella%20Hern%c3%a1ndez%20Calle.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1357/2/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1357/1/Contabilidad_Claudia%20Fiorella%20Hern%c3%a1ndez%20Calle.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2793ecdbf1971eb818372d4efb87c106 2f45e7d2343468aec1db6b6c79bb5852 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 218e53f8c92ca726f10b0251505b8b2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944242440798208 |
spelling |
Arana Cobeñas, EnriqueHernández Calle, Claudia FiorellaQuispe Becerril, Luis Fernando2014-06-22T17:22:30Z2014-06-22T17:22:30Z2014-06-22Hernández, C. F., & Quispe, L. F. (2011). Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1357TES 657 HERNhttps://hdl.handle.net/11537/1357Las Cooperativas de Ahorro y Crédito están expuestas a una serie de Riesgos existentes que pueden afectar seriamente el desarrollo de sus funciones. De todos los riesgos que se presentan en las Cooperativas, el Riesgo Crediticio es en ocurrencia, el que se presenta con mayor frecuencia, y es quizás el más variado y complejo, su incidencia puede causar un gran impacto en la situación económica de la institución, explicación que se sustenta en el hecho que el crédito representa una de las actividades fundamentales de las Cooperativas. Frente a esto, y con el fin de disminuir los niveles de riesgo se ha tenido que desarrollar medidas innovadoras para el sector con el fin de poder evaluar las pérdidas esperadas frente al incumplimiento de pago por parte del cliente. En nuestro caso de estudio, la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII, no está libre de este riesgo, que es su principal preocupación, ya que el índice de morosidad en su cartera de clientes conformado por créditos consumo, pymes e hipotecarios, ha ido incrementándose en los últimos años. En el año 2008 el índice fue de 3.69%, en el 2009 fue de 6.41% y en el 2010 fue de 8.51% Para poder mitigar y reducir el riesgo crediticio, nuestro proyecto se enfocará en la implementación de un Credit Scoring, que es un sistema de evaluación automático, más rápido, más seguro y consistente para determinar la concesión de créditos, que, en función de toda la información disponible, es capaz de predecir la probabilidad de impago, asociada a una operación crediticia. Este sistema permitirá disminuir los niveles de morosidad en la cartera de clientes principalmente en la pyme donde el nivel de morosidad es elevado; reduciendo de esta manera tiempos de evaluación, permitiendo además una mejor evaluación y sustentación de los créditos, logrando ser una herramienta importante para los analistas de crédito.The saving and Credit’s Cooperatives are exposed to a serie of existing risks that can affect seriously the development of its. From all the risks that can have the cooperatives, the Creditice Risk is in ocurrency the one that is shown more frecuently, and it’s maybe the most variated and complex, its incidence can cause a great impact in the economic situation of the institution , explanation that is maintained in the fact that the credit represents one of the fundamental activities of the cooperatives. Facing this, and with the propose to reduce the risk levels, it was necessary to develop innovating actions to the area, with the finality to be able to evaluate the expected looses in front of the non-fulfillment of payment of the customer’s part. In our study case, the saving and Credit’s Cooperative “Leon XIII” is not free about this risk, that is it’s main worryness, because the defaulting index in their clients’ portfolio has increased in the last years. The year 2008 the index is about 3.69%, the year 2009 the index is about 6.41% and in the year 2010 the index is about 8.51% In order to mitigate and reduce the creditician risk, our project will focus in the implementation of a Credit Scoring that is an automatic evaluation system, faster, safer and consistent to determine the consentions of credits, which, in function of all the available information, it’s able to predict the probability of non-payment, associated to a creditician operation. This system will allow reducing the defaulting levels in the pyme clients’ portfolio, reducing in this way the evaluation time, letting us a better evaluation and support of credits, achieving it to be an important tool for credit’s analists.TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNGestión de la deudaCooperativasGestión del créditoRiesgo financierohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIIIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalContabilidad y FinanzasContador PúblicoPregrado411156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTContabilidad_Claudia Fiorella Hernández Calle.pdf.txtContabilidad_Claudia Fiorella Hernández Calle.pdf.txtExtracted texttext/plain15008https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1357/6/Contabilidad_Claudia%20Fiorella%20Hern%c3%a1ndez%20Calle.pdf.txt2793ecdbf1971eb818372d4efb87c106MD56THUMBNAILContabilidad_Claudia Fiorella Hernández Calle.pdf.jpgContabilidad_Claudia Fiorella Hernández Calle.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3598https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1357/7/Contabilidad_Claudia%20Fiorella%20Hern%c3%a1ndez%20Calle.pdf.jpg2f45e7d2343468aec1db6b6c79bb5852MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1357/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALContabilidad_Claudia Fiorella Hernández Calle.pdfContabilidad_Claudia Fiorella Hernández Calle.pdfapplication/pdf792742https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1357/1/Contabilidad_Claudia%20Fiorella%20Hern%c3%a1ndez%20Calle.pdf218e53f8c92ca726f10b0251505b8b2cMD5111537/1357oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13572022-11-29 08:55:38.373Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).