La regulación del financiamiento de partidos políticos en el Perú: análisis de las reformas, 2017-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla el proceso de reforma del financiamiento a partidos políticos en el Perú durante los años 2017 – 2020. Este tema es importante porque los partidos políticos son instituciones vitales para el desarrollo de toda democracia en el mundo. Como objetivos se ha propuesto comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermenegildo Morales, Kely Yisenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas electorales
Partidos políticos
Instituciones políticas
Derecho electoral
Financiamiento partidario
Financiamiento público
Financiamiento privado
Reforma política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo desarrolla el proceso de reforma del financiamiento a partidos políticos en el Perú durante los años 2017 – 2020. Este tema es importante porque los partidos políticos son instituciones vitales para el desarrollo de toda democracia en el mundo. Como objetivos se ha propuesto comprender como se desarrollaron las reformas durante el período de estudio, para ello considero estudiar a los actores involucrados, las motivaciones y el contexto en el que se desarrolló. La investigación es de carácter cualitativo, porque considero las apreciaciones de los especialistas y actores involucrados mediante las entrevistas, además de revisar la documentación pertinente. Como principales conclusiones tenemos que los principales motivos que iniciaron las discusiones de las reformas al financiamiento partidario fueron las denuncias desarrolladas por los medios de comunicación sobre la filtración de dinero proveniente de fuentes ilícitas a los partidos y los usos cuestionables que se desarrollaron con el financiamiento público. Asimismo, los principales cambios que se desarrollaron durante el período de análisis fueron hacia la prevención del ingreso de dinero ilícito y el fortalecimiento de la transparencia del origen de los fondos partidarios promoviendo la bancarización. A partir de estas consideraciones se desarrolla una propuesta legislativa, a modo de recomendación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).