La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis respecto al nivel de los tiempos de entrega de productos, específicamente de la filosofía y metodología conocida como las 5S, respecto a la reducción de los tiempos de entrega de producto de una empresa importadora. El estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Ríos, Enrique, Príncipe Ramírez, Yuvitza Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Productividad
Logística
Distribución física
Canales de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_1cee706d2b5b4e16f015f542e989b0c7
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14237
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017
title La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017
spellingShingle La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017
Castro Ríos, Enrique
Rentabilidad
Productividad
Logística
Distribución física
Canales de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017
title_full La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017
title_fullStr La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017
title_full_unstemmed La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017
title_sort La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017
author Castro Ríos, Enrique
author_facet Castro Ríos, Enrique
Príncipe Ramírez, Yuvitza Maribel
author_role author
author2 Príncipe Ramírez, Yuvitza Maribel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Chávez, Moisés Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Ríos, Enrique
Príncipe Ramírez, Yuvitza Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad
Productividad
Logística
Distribución física
Canales de distribución
topic Rentabilidad
Productividad
Logística
Distribución física
Canales de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis respecto al nivel de los tiempos de entrega de productos, específicamente de la filosofía y metodología conocida como las 5S, respecto a la reducción de los tiempos de entrega de producto de una empresa importadora. El estudio se ha realizado en la empresa PROINSA IMPORTADORA S.R. LTDA, donde se identifica la problemática en el proceso de distribución de productos, tales como incumplimiento y retraso en tiempos de entrega, generando como consecuencias el incremento de conflictos con el cliente final, elevación de costos de despacho por ineficiencia en los procesos internos, y adquisición de alternativas correctivas para cumplir con los compromisos pactados con el cliente final. Por ello, se plantea la implementación de la filosofía 5S como una propuesta de mejora panorámica respecto a los procesos; así mismo se plantea un diagnóstico sobre la realidad problemática a través de la herramienta conocida como diagrama de causa – efecto, y determinar al detalle los problemas trascendentales, para lo cual se presenta un estudio transversal descriptivo aplicando un análisis tanto al personal como a la organización sin manipular la información en su ambiente natural, mediante la observación se obtuvieron indicadores con la cual se puede medir la satisfacción del área respecto a los objetivos. El método de investigación utilizado es cuantitativo no experimental. La información será recolectada en su totalidad del área de despacho que cuenta con diez empleados encargados de la organización en las rutas y entregas de mercadería a nivel local y nacional y recojo de facturas. El método de recolección e instrumentos de datos que se utiliza es la encuesta, esto nos permite medir como perciben los trabajadores el desempeño interno realizado, logrando medir internamente la evolución el método de análisis de datos SPSS.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-01T21:36:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-01T21:36:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castro, E. R. & Príncipe, J. M. (2018). La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14237
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.18 CAST/I 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/14237
identifier_str_mv Castro, E. R. & Príncipe, J. M. (2018). La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14237
658.18 CAST/I 2018
url https://hdl.handle.net/11537/14237
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/6/Castro%20R%c3%ados%2c%20Enrique_Pr%c3%adncipe%20Ram%c3%adrez%2c%20Yuvitza%20Maribel_parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/8/Castro%20Rios%2c%20Enrique.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/10/Principe%20Ramirez%2c%20Yuvitza%20.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/14/Castro%20R%c3%ados%2c%20%20Enrique.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/7/Castro%20R%c3%ados%2c%20Enrique_Pr%c3%adncipe%20Ram%c3%adrez%2c%20Yuvitza%20Maribel_parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/9/Castro%20Rios%2c%20Enrique.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/11/Principe%20Ramirez%2c%20Yuvitza%20.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/15/Castro%20R%c3%ados%2c%20%20Enrique.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/12/Castro%20R%c3%ados%2c%20%20Enrique.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/13/Castro%20R%c3%ados%2c%20Enrique_Pr%c3%adncipe%20Ram%c3%adrez%2c%20Yuvitza%20Maribel_parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/3/Castro%20Rios%2c%20Enrique.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/4/Principe%20Ramirez%2c%20Yuvitza%20.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv baa0034761d5dda2631eb49225acc988
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
b23cb2833fb514eb5fadd058fa3b1634
f5f7d0ff06c709d86d71004780299473
c945fa1992f5c326b1bc4860471682ba
a929bfb9ff8b44cb8e99b39331631c27
fcbc8e3df61fc1a87253419c545c4d52
81b70571d2daf352fa7435a1aa9bbbe2
4f677388b794674c08d959500b378ea2
7501ef1664d41e2631d8be6890961201
e3967a9cdc46c2a092db7165a3a8920d
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1755110933280063488
spelling Meza Chávez, Moisés RaúlCastro Ríos, EnriquePríncipe Ramírez, Yuvitza Maribel2018-12-01T21:36:12Z2018-12-01T21:36:12Z2018-10-29Castro, E. R. & Príncipe, J. M. (2018). La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14237658.18 CAST/I 2018https://hdl.handle.net/11537/14237La presente investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis respecto al nivel de los tiempos de entrega de productos, específicamente de la filosofía y metodología conocida como las 5S, respecto a la reducción de los tiempos de entrega de producto de una empresa importadora. El estudio se ha realizado en la empresa PROINSA IMPORTADORA S.R. LTDA, donde se identifica la problemática en el proceso de distribución de productos, tales como incumplimiento y retraso en tiempos de entrega, generando como consecuencias el incremento de conflictos con el cliente final, elevación de costos de despacho por ineficiencia en los procesos internos, y adquisición de alternativas correctivas para cumplir con los compromisos pactados con el cliente final. Por ello, se plantea la implementación de la filosofía 5S como una propuesta de mejora panorámica respecto a los procesos; así mismo se plantea un diagnóstico sobre la realidad problemática a través de la herramienta conocida como diagrama de causa – efecto, y determinar al detalle los problemas trascendentales, para lo cual se presenta un estudio transversal descriptivo aplicando un análisis tanto al personal como a la organización sin manipular la información en su ambiente natural, mediante la observación se obtuvieron indicadores con la cual se puede medir la satisfacción del área respecto a los objetivos. El método de investigación utilizado es cuantitativo no experimental. La información será recolectada en su totalidad del área de despacho que cuenta con diez empleados encargados de la organización en las rutas y entregas de mercadería a nivel local y nacional y recojo de facturas. El método de recolección e instrumentos de datos que se utiliza es la encuesta, esto nos permite medir como perciben los trabajadores el desempeño interno realizado, logrando medir internamente la evolución el método de análisis de datos SPSS.TesisComasapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNRentabilidadProductividadLogísticaDistribución físicaCanales de distribuciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La influencia de la metodología de las 5S en la eficiencia de la logística y distribución física de las importaciones de la empresa Proinsa Importadora S.R.L. en el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios InternacionalesPregrado15759341https://orcid.org/0000-0003-0078-88141086017543682185413316https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCastro Ríos, Enrique_Príncipe Ramírez, Yuvitza Maribel_parcial.pdf.txtCastro Ríos, Enrique_Príncipe Ramírez, Yuvitza Maribel_parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain28290https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/6/Castro%20R%c3%ados%2c%20Enrique_Pr%c3%adncipe%20Ram%c3%adrez%2c%20Yuvitza%20Maribel_parcial.pdf.txtbaa0034761d5dda2631eb49225acc988MD56Castro Rios, Enrique.pdf.txtCastro Rios, Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/8/Castro%20Rios%2c%20Enrique.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58Principe Ramirez, Yuvitza .pdf.txtPrincipe Ramirez, Yuvitza .pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/10/Principe%20Ramirez%2c%20Yuvitza%20.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510Castro Ríos, Enrique.pdf.txtCastro Ríos, Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain153356https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/14/Castro%20R%c3%ados%2c%20%20Enrique.pdf.txtb23cb2833fb514eb5fadd058fa3b1634MD514THUMBNAILCastro Ríos, Enrique_Príncipe Ramírez, Yuvitza Maribel_parcial.pdf.jpgCastro Ríos, Enrique_Príncipe Ramírez, Yuvitza Maribel_parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3954https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/7/Castro%20R%c3%ados%2c%20Enrique_Pr%c3%adncipe%20Ram%c3%adrez%2c%20Yuvitza%20Maribel_parcial.pdf.jpgf5f7d0ff06c709d86d71004780299473MD57Castro Rios, Enrique.pdf.jpgCastro Rios, Enrique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4169https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/9/Castro%20Rios%2c%20Enrique.pdf.jpgc945fa1992f5c326b1bc4860471682baMD59Principe Ramirez, Yuvitza .pdf.jpgPrincipe Ramirez, Yuvitza .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3878https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/11/Principe%20Ramirez%2c%20Yuvitza%20.pdf.jpga929bfb9ff8b44cb8e99b39331631c27MD511Castro Ríos, Enrique.pdf.jpgCastro Ríos, Enrique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4059https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/15/Castro%20R%c3%ados%2c%20%20Enrique.pdf.jpgfcbc8e3df61fc1a87253419c545c4d52MD515ORIGINALCastro Ríos, Enrique.pdfCastro Ríos, Enrique.pdfapplication/pdf2418280https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/12/Castro%20R%c3%ados%2c%20%20Enrique.pdf81b70571d2daf352fa7435a1aa9bbbe2MD512Castro Ríos, Enrique_Príncipe Ramírez, Yuvitza Maribel_parcial.pdfCastro Ríos, Enrique_Príncipe Ramírez, Yuvitza Maribel_parcial.pdfapplication/pdf436466https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/13/Castro%20R%c3%ados%2c%20Enrique_Pr%c3%adncipe%20Ram%c3%adrez%2c%20Yuvitza%20Maribel_parcial.pdf4f677388b794674c08d959500b378ea2MD513Castro Rios, Enrique.pdfCastro Rios, Enrique.pdfFormato de autorización.application/pdf264074https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/3/Castro%20Rios%2c%20Enrique.pdf7501ef1664d41e2631d8be6890961201MD53Principe Ramirez, Yuvitza .pdfPrincipe Ramirez, Yuvitza .pdfFormato de autorización.application/pdf231323https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/4/Principe%20Ramirez%2c%20Yuvitza%20.pdfe3967a9cdc46c2a092db7165a3a8920dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14237/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/14237oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/142372023-01-08 15:07:41.83Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).