Logística en la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña, ubicada en el departamento de Amazonas 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal describir el funcionamiento de la logística en la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña en el distrito de San Nicolás, departamento de Amazonas. La investigación es de tipo básica con un nivel descriptivo y un diseño de teoría fundamentada, cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Orosco, Carmen Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Planificación estratégica
Canales de distribución
Distribución comercial
Logística de entrada
Logística de producción
Logística de comercializacion nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal describir el funcionamiento de la logística en la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña en el distrito de San Nicolás, departamento de Amazonas. La investigación es de tipo básica con un nivel descriptivo y un diseño de teoría fundamentada, cuenta con un enfoque cualitativo, la muestra es no probabilística por conveniencia, la técnica que se uso fue la entrevista a profundidad usando como instrumento la guía de entrevista semi-estructurada, para esto nuestra población fueron los trabajadores de la cooperativa, de los cuales 7 fueron seleccionados para la muesta. Los principales resultados que se obtuvieron de la investigación fueron que la cooperativa desarrolla la logística de manera tradicional y con sus propios recursos, la logística de entrada es uno de sus principales procesos, la logística de producción se encarga de la transformación de la materia prima y la logística de comercialización nacional, es la encargada de que los productos de la cooperativa lleguen al cliente final. Las conclusiones de esta investigación es que la cooperativa tiene mucho potencial para que pueda destacar en el mercado nacional, pero debe innovar en sus procesos productivos e ir de la mano con la tecnología actual. Además, es importante que los trabajadores tengan bien en claro los conceptos de logística y sus categorías para que puedan ser implementados correctamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).