Estudio de pre factibilidad para la implementación de una planta de producción y comercialización de trucha ahumada en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de Trucha Ahumada “Truchim”, es una idea innovadora en nuestra localidad, en la actualidad el consumo de trucha ahumada en nuestra provincia, es inexistente. Por ello se realizó una encuesta para saber los gustos y preferencias donde se obtuvo la aceptación del producto en un 68...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabel Abanto, Dennis Iván, Sánchez Silva, Ronald Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/1366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación de mercados
Planificación de la producción
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
Finanzas empresariales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de Trucha Ahumada “Truchim”, es una idea innovadora en nuestra localidad, en la actualidad el consumo de trucha ahumada en nuestra provincia, es inexistente. Por ello se realizó una encuesta para saber los gustos y preferencias donde se obtuvo la aceptación del producto en un 68% además, el 20% de los encuestados, han consumido truchas ahumadas en otras ciudades cercanas a la nuestra. En este marco se presenta el tema: “ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACIÓN DE TRUCHA AHUMADA EN LA CIUDAD DE TRUJILLO”, como una alternativa de inversión muy interesante, mediante el Estudio de Mercado, donde se determina y cuantifica la demanda y la oferta, el análisis de los precios y el estudio de comercialización; el estudio técnico nos ayuda en la determinación del tamaño y localización óptimas de planta, ingeniería del proyecto y el análisis administrativo; el estudio económico donde nos permite ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores y elabora los cuadros analíticos. Finalmente, el estudio económico, muestra que existen recursos suficientes para llevar a cabo el proyecto de inversión y el beneficio obtenido. EL presente estudio de mercado se encuentra dirigido a familias de los segmentos socioeconómicos A y B; provenientes de los distritos de Trujillo y Víctor Larco, de la Provincia de Trujillo. Se concluye que el proyecto es viable técnica, económica y financieramente, puesto que los indicadores económicos son los siguientes: VANE de S/. 586,863.68 que supera al 0 y una TIRE 30.73% que supera el COK de 5.42%, y un periodo de recuperación de capital de 2 años y 1 mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).