Viabilidad de la Implementación de una planta de procesamiento de quinua para exportación en la empresa Interloom SAC
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone la creación de una empresa dedicada al procesamiento de quinua para exportación de propiedad de los accionistas de Interloom. El incremento en las exportaciones de quinua exige que las empresas del rubro cuenten con tecnología que garantice un producto de calidad minimiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625839 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas industriales Evaluación económica Planificación estratégica Análisis financiero Quinua Estudios de viabilidad Proyectos de inversión Finanzas empresariales |
Sumario: | El presente trabajo propone la creación de una empresa dedicada al procesamiento de quinua para exportación de propiedad de los accionistas de Interloom. El incremento en las exportaciones de quinua exige que las empresas del rubro cuenten con tecnología que garantice un producto de calidad minimizando devoluciones, logrando así el reconocimiento del mercado y un incremento en las ventas. Para la evaluación, se ha efectuado el análisis del producto, su mercado, se ha expuesto la importancia de la quinua en la alimentación y el incremento de su consumo. Asimismo se ha desarrollado el marco teórico, análisis del mercado, técnico operativo y económico – financiero. Se trata de un proyecto estructurado, con misión, visión y valores; se incluye además el análisis PORTER, FODA y el modelo Canvas. Finalmente, se ha desarrollado la evaluación que determina la factibilidad del proyecto. Ha sido muy importante la recopilación y análisis de datos históricos internos, del mercado internacional y data de Interloom con las cuales se han trabajado los aspectos técnicos, económicos y financieros. Las proyecciones se han elaborado utilizando criterios conservadores en capacidad de producción y en nivel de ventas proyectadas, utilizando promedios estándares de producción los cuales podrían ser superadas durante la ejecución del proyecto. La evaluación determinó viable el proyecto ya que los flujos de efectivo pronosticado son favorables. Este proyecto es una propuesta basada en la necesidad del sector de contar con este servicio, cuya satisfacción lo hará sostenible y rentable la inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).