Caracterización geomecánica del macizo rocoso en la ampliación del túnel exploratorio Karen Milagros, región Amazonas, 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN El túnel exploratorio Karen Milagros corresponde a la parte SW del Proyecto Minero Cañón Florida de la empresa MILPO ANDINA PERU SAC, ubicado en el distrito de Shipasbamba, Provincia de Bongará y Departamento de Amazonas. Este Proyecto busca desarrollar la explotación de minerales metálicos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9941 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudios de suelos Mecánica de suelos Túneles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | RESUMEN El túnel exploratorio Karen Milagros corresponde a la parte SW del Proyecto Minero Cañón Florida de la empresa MILPO ANDINA PERU SAC, ubicado en el distrito de Shipasbamba, Provincia de Bongará y Departamento de Amazonas. Este Proyecto busca desarrollar la explotación de minerales metálicos a futuro mediante laboreo subterráneo, para lo cual se necesita conocer las condiciones geomecánicas del macizo rocoso presente. Esto ha llevado a desarrollar la tesis titulada “Caracterización Geomecánica del Macizo Rocoso en la Ampliación del Túnel Exploratorio Karen Milagros, Región Amazonas, 2016””, con el objetivo principal de realizar la evaluación geomecánica de los macizos rocosos presentes en en la zona de ampliación deltúnel exploratorio Karen Milagros, mediante el logueo y ensayos de carga puntual y peso específico en testigos de rocas de sondajes diamantinos, cuyos datos analizados estadísticamente, ayudaron a identificar los dominios geomecánicos, así como elaborar cuatro secciones geomecánicas claves NW y un plano geomecánicos del nivel 2370, en base al sistema de clasificación RMR (1989) (Rock Mass Rating). La primera fase comprendió la recopilación de información bibliográfica, posterior a ello se elaboró las secciones en base a 18 sondajes diamantinos de acuerdo al extensión de la zona de interés, los cuales fueron logueados y ensayados, obteniéndose así la data de los cinco parámetros geomecánicos para el cálculo del RMR (1989). Al final se pudo identificar tres Dominios Geomecánicos: Dominio Geomecánico I con macizos rocosos de Buena calidad, Dominio Geomecánico II con macizos rocosos de Regular calidad y Dominio Geomecánico III con Macizos rocosos de mala Calidad; siendo los dos primeros los más predominantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).