Evaluación geomecánica del macizo rocoso para proponer el tipo de sostenimiento en el nivel 01 del túnel Sulluscocha, Namora - Cajamarca

Descripción del Articulo

En este presente trabajo de investigación se realizó una evaluación geomecánica de la zona Sulluscocha- Namora, Cajamarca; en 4 estaciones, mediante RMR y Q de Barton para luego proponer el tipo de sostenimiento más adecuado para la construcción del nivel 01 túnel. ¿Con la evaluación geomecánica se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Carmona, Jorge Luis, Marrufo Gallardo, Jose Eduar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de suelos y rocas
Estabilidad
Túneles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En este presente trabajo de investigación se realizó una evaluación geomecánica de la zona Sulluscocha- Namora, Cajamarca; en 4 estaciones, mediante RMR y Q de Barton para luego proponer el tipo de sostenimiento más adecuado para la construcción del nivel 01 túnel. ¿Con la evaluación geomecánica se propondrá el tipo de sostenimiento en el nivel 01 del túnel sulluscocha, Namora - Cajamarca? Según (Lozada, 2014) “El tipo de investigación que se utilizo es aplicada porque tiene por objetivo la generación de conocimiento con aplicación directa y a mediano plazo en la sociedad o en el sector productivo”. La metodología de la presente investigación es descriptiva, orientándose principalmente a la proposición de tipo de sostenimiento, con fines académicos y de investigación, donde se toma los datos y características de las estaciones, para así proponer el tipo de sostenimiento más adecuado según el RMR y Q de Barton. Los resultados, según Bieniawski para las 4 estaciones una calidad de roca Buena, por otro lado, el índice Q nos dice en las estaciones 1, 2 dio como resultado una roca buena; en la estación 3 nos dio una roca muy buena, y en la estación 4 una roca media. El sostenimiento que proponemos guiándonos por Bieniawski, sostenimiento terminado a 20m del avance, los bulones localmente enclaven en una longitud de 3m, espaciados a 2.5m con mallado opcional, hormigón proyectado a 50mm en clave donde sea necesario. El sostenimiento que proponemos guiándonos de Barton para las 4 estaciones estudiadas, es un sostenimiento de separación entre bulones en zonas sin hormigón proyectado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).