Criterios de permeabilidad aplicados en la renovación arquitectónica del Mercado Primero de Setiembre en el distrito de San Juan de Lurigancho 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plantea la renovación arquitectónica del Mercado Primero de Setiembre en el distrito de San Juan de Lurigancho; el cual surge como respuesta ante la problemática existente encontrada en el actual mercado y que se refleja de igual manera en los mercados de abastos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Espacio en arquitectura Desarrollo urbano Renovación arquitectónica de mercado Mercado de abastos Criterios de permeabilidad Lineamientos de diseño comercial minorista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación plantea la renovación arquitectónica del Mercado Primero de Setiembre en el distrito de San Juan de Lurigancho; el cual surge como respuesta ante la problemática existente encontrada en el actual mercado y que se refleja de igual manera en los mercados de abastos a nivel nacional e internacional, debido a que no cuentan con una infraestructura y capacidad adecuada para un correcto funcionamiento comercial, generando efectos negativos para los usuarios que los convergen y para su contexto inmediato, quedando inmersos en un estado de decadencia y/u obsolescencia física. Ante ello, se busca dar una solución integral con una infraestructura que cuente con espacios adecuados y que respondan a la necesidad comercial de la población, como también a la recuperación del sentido de mercado como un espacio público de cohesión y articulador dentro de su contexto específico; por consiguiente, para comprender mejor la tipología arquitectónica y determinar los lineamientos de diseño a implementar en el proyecto, se realizó el análisis de proyectos referenciales ubicados en contextos similares al caso de estudio, los cuales son evaluados con una ficha de análisis de casos y una ponderación basada en fundamentos teóricos con respecto a los criterios de permeabilidad. Los resultados obtenidos fueron los lineamientos de diseño técnicos y teóricos de permeabilidad aplicables al mercado en estudio, con lo cual se desarrolló el proyecto en mención; buscando ser un aporte y precedente en el campo de estudio sobre el diseño de los mercados de abastos, profundizando y llevando a la reflexión de cómo se deben diseñar este tipo de equipamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).