Diseño del mercado minorista para mejorar las condiciones de salubridad en el distrito de Eslabón, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está relacionado con el diseño del mercado minorista del distrito de Eslabón, teniendo en cuenta que las actuales condiciones de salubridad del expendio de alimentos exigen de alternativas conducentes a mejorar esta situación. El estudio se sustenta en las bases...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Guerrero, Joe Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados de abastos
Salubridad pública
Mercados de abastos - Diseño y construcción
Mercados minoristas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está relacionado con el diseño del mercado minorista del distrito de Eslabón, teniendo en cuenta que las actuales condiciones de salubridad del expendio de alimentos exigen de alternativas conducentes a mejorar esta situación. El estudio se sustenta en las bases teóricos y normativas para el diseño de mercados, así mismo en las bases legales en materia de salubridad; para lo cual se utilizó un método experimental, aplicándose un diseño de tipo pre experimental con evaluación posterior, para lo cual se tuvo como población de estudio a los 3408 pobladores del distrito de Eslabón y calculada la muestra con procedimientos estadísticos se seleccionó a 66 pobladores, a quienes se les aplicó una encuesta que permitió concluir que el distrito no cuenta con las condiciones óptimas para el expendio de productos alimenticios a nivel de mercado minorista; con estos datos se procedió a diseñar la propuesta arquitectónica de una infraestructura de dos niveles para puestos de venta, patio de comidas, zona administrativa y una sala de usos múltiples, contando además con áreas disponibles futuras extensiones del mercado y demás documentos técnicos que le permitirá a la autoridad municipal la respectiva gestión de presupuesto para materializar la ejecución de la obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).