Experiencia laboral en el mantenimiento y recuperación del sistema de agua potable, centro poblado Hualanga Alta Sistema 3, Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente informe de suficiencia laboral tiene enfoque al último trabajo obtenido, teniendo como objetivo el Mantenimiento y Recuperación del Sistema de Agua Potable del Centro Poblado La Hualanga Alta Sistema 3. Realizando trabajos de tarrajeo de la infraestructura tanto de la cáma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Mejía, Jhoan Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Microbiología
Gestión ambiental
Calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente informe de suficiencia laboral tiene enfoque al último trabajo obtenido, teniendo como objetivo el Mantenimiento y Recuperación del Sistema de Agua Potable del Centro Poblado La Hualanga Alta Sistema 3. Realizando trabajos de tarrajeo de la infraestructura tanto de la cámara húmeda, captación, reservorio y de la CRP-T7, se cambió tubería de 1” tanto de la línea de conducción como la de aducción, así también se cambió llaves de 1” y de 1.1/2”, tanto de la captación como del reservorio, y una boya esférica 3/4" de la CRP-T7. De la misma manera, se instaló una caseta y un sistema de cloración utilizando la técnica de hipoclorador por goteo con válvula flotadora, aplicando semanalmente una solución clorada de 518 gr para un tanque de 600 litros de hipoclorito de calcio al 70%. Así también, se evaluaron parámetros físico químicos y microbiológicos, obteniendo resultado en pH de 6.47, lo que quiere decir que el agua está ligeramente ácida; por otro lado, se identificaron sulfatos de 319.8 mg/L. Finalmente se encontraron muestras microbiológicas, observando un resultado de 4 Organismo/L de Formas parasitarias, algas y nemátodos en todos sus estudios evolutivos, resultados que sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).