Calidad parasitológica del agua de consumo humano, respecto a las parasitosis gastrointestinales en niños entre 1 y 2 años de edad, del distrito de Samegua, departamento de Moquegua – Perú, 2021
Descripción del Articulo
Se conoce que más del 90% de las intoxicaciones y transmisión de enfermedades es a consecuencia de la contaminación microbiológica y parasitológica del agua, los principales microorganismos que se transmiten a través del agua son los protozoos (Giardia lamblia) y helmintos (Ascaris lumbricoides y Ec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbiología Agua potable Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se conoce que más del 90% de las intoxicaciones y transmisión de enfermedades es a consecuencia de la contaminación microbiológica y parasitológica del agua, los principales microorganismos que se transmiten a través del agua son los protozoos (Giardia lamblia) y helmintos (Ascaris lumbricoides y Echinococcus sp.). El objetivo principal fue determinar la relación de la calidad parasitológica del agua de consumo humano, con las parasitosis gastrointestinales en niños entre 1 y 2 años de edad. Nuestra investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental, nivel transversal descriptivo simple. Para ello, se recopiló data histórica de calidad parasitológica del agua, data histórica de parasitosis gastrointestinal de niños de 1 y 2 años de edad, se realizó un análisis de calidad parasitológica del agua; habiendo utilizado el método estadístico de Rho de Spearman para determinación de correlación entre variables. Finalmente se concluye que no existe relación estadística significativa entre las variables, calidad parasitológica del agua de consumo humano y parasitosis gastrointestinales en niños menores de 2 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).