Determinantes de la pobreza monetaria en el departamento de La Libertad, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2019, determinó, a través de un modelo de regresión logística y bajo el enfoque de activos, las variables determinantes de la pobreza en la región La Libertad en el año 2019. El procedimiento utilizado implicó el uso del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza Costos de la vida Economía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2019, determinó, a través de un modelo de regresión logística y bajo el enfoque de activos, las variables determinantes de la pobreza en la región La Libertad en el año 2019. El procedimiento utilizado implicó el uso del análisis de correlación de las variables explicativas para seleccionar un set estas que permita superar un potencial problema de multicolinealidad en la regresión logística a estimar. Las variables que explicaron de manera significativa el nivel de pobreza fueron: número de integrantes del hogar, acceso a conexión de agua por red pública, acceso a electricidad, acceso a teléfono fijo o celular, años de educación del jefe de hogar, condición de inclusión financiera del jefe de hogar, sexo y edad del jefe de hogar. Concretamente, de los resultados hallados, entre los más importantes se observa que pasar de no disponer a disponer teléfono reduce la probabilidad en 36.0% y, el hecho de que el hogar pase a tener un jefe de hogar con una cuenta en el sistema financiero la reduce en 15.5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).