El tratamiento periodístico de las portadas del Diario El Comercio sobre las noticias del COVID-19 durante el mes de marzo 2020

Descripción del Articulo

El COVID-19 marcó un hito importante desde la última pandemia mundial, dado que ni con la tecnología hasta la fecha se pudo combatir oportunamente. El nuevo coronavirus se ha convertido en un fenómeno global tras la declaración del estado pandémico a nivel mundial que afectó en diferentes ámbitos: s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Adrian, Sharon Stephani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Agencias de noticias
Medios de comunicación
Tratamiento periodístico
COVID-19
Portadas periodísticas
El Comercio
Journalistic treatment
Journalistic covers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El COVID-19 marcó un hito importante desde la última pandemia mundial, dado que ni con la tecnología hasta la fecha se pudo combatir oportunamente. El nuevo coronavirus se ha convertido en un fenómeno global tras la declaración del estado pandémico a nivel mundial que afectó en diferentes ámbitos: sanitario, económico, social, etc. Esta emergencia sanitaria afectó diferentes medios, uno de ellos, el diario tradicional. En lo que a cobertura informativa se refiere, la portada de diarios representa un objeto de estudio relevante desde el punto de vista periodístico, pero también sociológico. La página principal juega un importante papel temporal explicativo, ya que ofrece la posibilidad de ‘fotografiar’ la cobertura de un acontecimiento en curso. El objetivo de esta investigación es analizar la cobertura del nuevo coronavirus y su evolución a lo largo del mes de marzo de 2020. Para responder a estas cuestiones, se realiza un análisis de contenido temático de 31 portadas del diario El Comercio. Los resultados indican que la información sobre el virus ha ido aumentando progresivamente. Asimismo, el patrón de los encuadres analizados se caracteriza por el diagnóstico actual de la pandemia muy enfocado en la propuesta de soluciones sanitarias frente a un desconocimiento en aquel momento del COVID-19. El documento se divide en cinco capítulos. En el primer capítulo se aborda la introducción del cual se desprende la realidad problemática, seguida de la justificación y los antecedentes, complementando las bases teóricas junto con la formulación de los problemas y objetivos. En el segundo capítulo: metodología, tenemos la definición del tipo de investigación y su clasificación, población y muestra a analizar, el aspecto ético. De igual forma, las partes que conforman el instrumento de análisis de portadas. Seguidamente, en el capítulo tercero se encuentran los resultados del instrumento utilizado para evaluar las portadas en mención. Finalmente, el cuarto capítulo hace referencia a discusiones donde si triangula los resultados con la base teórica y los antecedentes; planteándose en el quinto capítulo las conclusiones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).