Diseño de implementación de la metodología Kaizen para incrementar la productividad en una empresa productora y comercializadora de bebidas, Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es diseñar la implementación de la metodología Kaizen y estimar las mejoras en la productividad de la empresa productora y comercializadora de bebidas en la ciudad de Magdalena – Cajamarca; se inició con el diagnóstico de la situación actual por medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilon Huatay, Claudia Yuliana, Gutierrez Vasquez, Lizandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Productividad
Eficiencia
Metodología Kaizen
Administración de procesos
Administración del tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es diseñar la implementación de la metodología Kaizen y estimar las mejoras en la productividad de la empresa productora y comercializadora de bebidas en la ciudad de Magdalena – Cajamarca; se inició con el diagnóstico de la situación actual por medio de la observación directa, cuestionario a los trabajadores de la empresa, los procesos se examinaron a través del diagrama de análisis de procesos, se continuo con el planteamiento del diseño y estimación de lo planteado obteniendo como resultado: Para el estudio de tiempos; tiempo normal de 12.18 minutos por proceso, tiempo estándar de 24.85 minutos por proceso; para el cumplimiento de las 5S se espera obtener un 65%, para la reducción de tiempos en los desperdicios; transporte 70 minutos, movimientos 12 minutos, sobre procesos 9 minutos, tiempos de espera 76 minutos. Entorno a la productividad, una eficacia estimada del 42.6% y eficiencia del 91.5%. Finalmente, se realizó una evaluación económica de viabilidad del diseño propuesto arrojando un VAN de S/ 145,158 y un TIR del 75%. Por tal motivo, el diseño si es recomendable ser puesto en marcha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).