Aplicación de la Metodología Kaizen en la Productividad del Área de Producción en una Empresa Metalmecánica
Descripción del Articulo
La presente tesis respondió al problema: ¿De qué manera la aplicación de la metodología Kaizen influye en la productividad del área de producción de una empresa metalmecánica?, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar de qué manera la aplicación de la metodología Kaizen influye en la produc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Kaizen producción tiempos productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis respondió al problema: ¿De qué manera la aplicación de la metodología Kaizen influye en la productividad del área de producción de una empresa metalmecánica?, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar de qué manera la aplicación de la metodología Kaizen influye en la productividad del área de producción de una empresa metalmecánica; y la hipótesis que se contrastó fue: La aplicación de la metodología Kaizen influye significativamente en la productividad del área de producción de una empresa metalmecánica. El método de investigación es científico, el tipo es aplicado, el nivel es explicativo y el diseño fue experimental de tipo cuasi experimental. La población estuvo compuesta por 51 colaboradores que laboran en el área de producción de la empresa metalmecánica, dado que el tamaño de la población es pequeño la muestra de tipo no probabilístico estuvo conformada por todos los integrantes de la población. La metodología propuesta consta de 7 fases: Definición de objetivos, creación del equipo de trabajo, recolección y análisis de datos, observación del proceso, plan de acción, seguimiento y evaluación de resultados y estandarización. Con la implementación de la propuesta se eliminó el proceso cuello de botella aumentando la capacidad de producción y disminuyendo el tiempo del proceso productivo, lo que a su vez logró incrementar la eficiencia de 84.50% a 92.19% y aumentar la eficacia de 88.08% a 91.50%, además se obtuvo un ratio Beneficio/Costo de 3.20. La conclusión principal es que, la productividad del área de producción en la empresa en estudio se incrementó en un 13.38%, aumentando de 74.46% a 84.42% después de la aplicación de la mejora continua (Kaizen). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).