Dimensiones de perfeccionismo y afectividad infantil en escolares becados en colegios privados en Lima, año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó la relación ente las dimensiones de perfeccionismo y afectividad infantil en los escolares becados de colegios privados de Lima en el año 2019. El estudio es de diseño cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 95 esco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afecto Emociones Niños Estudiantes Perfeccionismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación buscó la relación ente las dimensiones de perfeccionismo y afectividad infantil en los escolares becados de colegios privados de Lima en el año 2019. El estudio es de diseño cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 95 escolares becados de ambos sexos, cuyas edades varían entre los 9 y 13 años; además se utilizó un muestreo no probabilístico, los instrumentos aplicados fueron Escala de Perfeccionismo Infantil (EPI) y PANAS-C de afecto positivo y afecto negativo. En la presente investigación se halló que existe una distribución no normal de las dimensiones de perfeccionismo y la afectividad infantil. Asimismo, los resultados evidenciaron que los escolares becados tienen un nivel bajo y moderado de perfeccionismo infantil. Seguidamente, se halló diferencias en las dimensiones de perfeccionismo según el sexo y edad, resultados que refuerzan los antecedentes encontrados. Con respecto, a la relación de variables se encontró una relación significativa entre las dimensiones de reacción ante el fracaso y afecto negativo. Finalmente, los hallazgos de la presente investigación brindan aportes teóricos y prácticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).