Perfeccionismo Infantil

Descripción del Articulo

El estudio del perfeccionismo infantil resulta fundamental, para entender aquellas variables que pudieran afectar el desarrollo de los niños. En consecuencia, se ha desarrollado la presente investigación, cuya finalidad fue analizar el estado actual de las investigaciones sobre el perfeccionismo inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila de la Cruz, Jenny Lisbeth, Tesén Torres, Emily Cristy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes perfeccionistas
Perfeccionismo infantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio del perfeccionismo infantil resulta fundamental, para entender aquellas variables que pudieran afectar el desarrollo de los niños. En consecuencia, se ha desarrollado la presente investigación, cuya finalidad fue analizar el estado actual de las investigaciones sobre el perfeccionismo infantil, desarrolladas durante el periodo 2015-2020. Para ello, se ha tomado en cuenta los lineamientos del enfoque teórico, específicamente la revisión sistemática; considerando el análisis documental de los principales hallazgos; recurriendo a la consulta exacta en distinguidas bases de datos científicas, para extraer la información relevante. Los principales resultados han demostrado que, existe diversas concepciones del perfeccionismo, que lo diferencia entre uno normal, fundamentado en la consecución de objetivos personales; y otro neurótico o patológico, basado en ideas ilusorias de perfección. Sobre los avances instrumentales, se aprecia la existencia de diversos instrumentos que valoran la variable; y que han sido validado en diversos países de la región. Así también, los hallazgos empíricos dan cuenta de la relación entre perfeccionismo infantil neurótico y variables de repercusión negativa, entre ellos, conductas agresivas y hostiles, estrés y ansiedad; y baja tolerancia a la frustración; sin embargo, un perfeccionismo gestionado apropiadamente, se asocia con la concesión de objetivos personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).