Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia.

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación propone el diseño arquitectónico de un Centro de Rehabilitación y Relajación con Aguas Termales en el centro poblado de Aguas Calientes, en la provincia de San Marcos, Cajamarca, teniendo en cuenta que la arquitectura constituye una herramienta de desarrollo en la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Goicochea, Mayra Leonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Construcciones subterráneas
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_0b3a9640ecf84602c6af5903880fe1f8
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6431
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia.
title Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia.
spellingShingle Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia.
Vásquez Goicochea, Mayra Leonella
Desarrollo urbano
Construcciones subterráneas
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia.
title_full Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia.
title_fullStr Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia.
title_full_unstemmed Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia.
title_sort Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia.
author Vásquez Goicochea, Mayra Leonella
author_facet Vásquez Goicochea, Mayra Leonella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocanegra Galván, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Goicochea, Mayra Leonella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo urbano
Construcciones subterráneas
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónico
topic Desarrollo urbano
Construcciones subterráneas
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description RESUMEN La presente investigación propone el diseño arquitectónico de un Centro de Rehabilitación y Relajación con Aguas Termales en el centro poblado de Aguas Calientes, en la provincia de San Marcos, Cajamarca, teniendo en cuenta que la arquitectura constituye una herramienta de desarrollo en la sociedad para brindar mejores alternativas de vida. Considerando la importancia de difundir el turismo de salud en nuestro país, este proyecto se muestra como una alternativa de desarrollo socioeconómico en el ámbito rural urbano teniendo como principal atractivo las aguas termales. Para esto es necesario contar con centros hidrotermales que brinden un gran número de servicios especializados. Es así que esta investigación parte de la siguiente premisa, si se reconoce la importancia del uso de la percepción del ambiente en el proceso de recuperación del paciente y se conocen los efectos tranquilizadores y terapéuticos de las aguas termales en el cuerpo, por lo tanto se pueden aplicar los elementos de la percepción del espacio en los ambientes destinados para el desarrollo de las actividades de la balneoterapia en un centro de tratamiento. Principalmente, para obtener los resultados se analizaron las técnicas y procedimientos de aplicación de la balneoterapia para determinar la secuencia funcional que condicionará la organización de los espacio de tratamiento en el diseño, Luego se seleccionaron los elementos básicos de la percepción visual (color, textura, luz natural y escala), se estableció su relación a partir del estudio de antecedentes arquitectónicos y las pautas de diseño necesarias para la realización de una infraestructura de este tipo (relación función-características del espacio). Para lo cual fue importante la recolección y análisis de información presentada en el capítulo de bases teóricas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-05T17:24:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-05T17:24:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vásquez, M. L. (2014). Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6431
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 725.54 VASQ
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/6431
identifier_str_mv Vásquez, M. L. (2014). Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6431
725.54 VASQ
url https://hdl.handle.net/11537/6431
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/5/Vasquez%20Goicochea%2c%20Mayra%20Leonella.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/6/Autorizacion_Vasquez%20Goicochea%2c%20Mayra%20Leonella.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/3/Vasquez%20Goicochea%2c%20Mayra%20Leonella.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/7/Autorizacion_Vasquez%20Goicochea%2c%20Mayra%20Leonella.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/1/Vasquez%20Goicochea%2c%20Mayra%20Leonella.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/4/Autorizacion_Vasquez%20Goicochea%2c%20Mayra%20Leonella.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cea9fc6c6db890a98830d7a239425986
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
09e969700d4843f601384e8a0201c3f2
7549f016583c730dea56e90a9b73c540
ac8c4e7f66396ed9db5907119ca31002
8dca9f57dfc62ce6dc7c4520be403c84
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944122170179584
spelling Bocanegra Galván, HugoVásquez Goicochea, Mayra Leonella2016-09-05T17:24:42Z2016-09-05T17:24:42Z2014-10-09Vásquez, M. L. (2014). Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6431725.54 VASQhttps://hdl.handle.net/11537/6431RESUMEN La presente investigación propone el diseño arquitectónico de un Centro de Rehabilitación y Relajación con Aguas Termales en el centro poblado de Aguas Calientes, en la provincia de San Marcos, Cajamarca, teniendo en cuenta que la arquitectura constituye una herramienta de desarrollo en la sociedad para brindar mejores alternativas de vida. Considerando la importancia de difundir el turismo de salud en nuestro país, este proyecto se muestra como una alternativa de desarrollo socioeconómico en el ámbito rural urbano teniendo como principal atractivo las aguas termales. Para esto es necesario contar con centros hidrotermales que brinden un gran número de servicios especializados. Es así que esta investigación parte de la siguiente premisa, si se reconoce la importancia del uso de la percepción del ambiente en el proceso de recuperación del paciente y se conocen los efectos tranquilizadores y terapéuticos de las aguas termales en el cuerpo, por lo tanto se pueden aplicar los elementos de la percepción del espacio en los ambientes destinados para el desarrollo de las actividades de la balneoterapia en un centro de tratamiento. Principalmente, para obtener los resultados se analizaron las técnicas y procedimientos de aplicación de la balneoterapia para determinar la secuencia funcional que condicionará la organización de los espacio de tratamiento en el diseño, Luego se seleccionaron los elementos básicos de la percepción visual (color, textura, luz natural y escala), se estableció su relación a partir del estudio de antecedentes arquitectónicos y las pautas de diseño necesarias para la realización de una infraestructura de este tipo (relación función-características del espacio). Para lo cual fue importante la recolección y análisis de información presentada en el capítulo de bases teóricas.ABSTRACT This research proposes the architectural design of a physical rehabilitation and relaxation center with hot springs in Aguas Calientes, in the province of San Marcos, Cajamarca, considering that architecture is a development tool in society to provide best alternative life. In view of the importance of disseminating health tourism in our country, this project is shown as an alternative socio-economic development in rural and urban areas having as main attraction the hot springs. This requires having hydrothermal centers that provide a large number of specialized services. Thus this research part of the premise, if the importance of using the perception of the environment in the process of recovery of the patient is recognized and the soothing and therapeutic effects of thermal waters in the body are known, therefore can apply the elements of the perception of space in environments designed for the development of activities of balneotherapy in a treatment center. Mainly for results techniques and procedures for implementation of balneotherapy were analyzed to determine the functional sequence that condition the organization of treatment space in the design, the basic elements of visual perception (color, texture were then selected, natural and scale) light, their relationship from the study of architectural history and design guidelines necessary for the realization of an infrastructure of this type (function-space characteristics relationship) was established. This was important for the collection and analysis of information presented in the chapter on theoretical bases.TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDesarrollo urbanoConstrucciones subterráneasDiseño arquitectónicoProyectos arquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTVasquez Goicochea, Mayra Leonella.pdf.txtVasquez Goicochea, Mayra Leonella.pdf.txtExtracted texttext/plain125818https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/5/Vasquez%20Goicochea%2c%20Mayra%20Leonella.pdf.txtcea9fc6c6db890a98830d7a239425986MD55Autorizacion_Vasquez Goicochea, Mayra Leonella.pdf.txtAutorizacion_Vasquez Goicochea, Mayra Leonella.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/6/Autorizacion_Vasquez%20Goicochea%2c%20Mayra%20Leonella.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILVasquez Goicochea, Mayra Leonella.pdf.jpgVasquez Goicochea, Mayra Leonella.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6372https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/3/Vasquez%20Goicochea%2c%20Mayra%20Leonella.pdf.jpg09e969700d4843f601384e8a0201c3f2MD53Autorizacion_Vasquez Goicochea, Mayra Leonella.pdf.jpgAutorizacion_Vasquez Goicochea, Mayra Leonella.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2928https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/7/Autorizacion_Vasquez%20Goicochea%2c%20Mayra%20Leonella.pdf.jpg7549f016583c730dea56e90a9b73c540MD57ORIGINALVasquez Goicochea, Mayra Leonella.pdfVasquez Goicochea, Mayra Leonella.pdfapplication/pdf1892344https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/1/Vasquez%20Goicochea%2c%20Mayra%20Leonella.pdfac8c4e7f66396ed9db5907119ca31002MD51Autorizacion_Vasquez Goicochea, Mayra Leonella.pdfAutorizacion_Vasquez Goicochea, Mayra Leonella.pdfapplication/pdf734308https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/4/Autorizacion_Vasquez%20Goicochea%2c%20Mayra%20Leonella.pdf8dca9f57dfc62ce6dc7c4520be403c84MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6431/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/6431oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/64312022-06-09 18:24:19.502Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).