Centro de rehabilitación física y relajación con aguas termales que relaciona los elementos de la percepción visual del espacio con las actividades de balneoterapia.
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación propone el diseño arquitectónico de un Centro de Rehabilitación y Relajación con Aguas Termales en el centro poblado de Aguas Calientes, en la provincia de San Marcos, Cajamarca, teniendo en cuenta que la arquitectura constituye una herramienta de desarrollo en la s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6431 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/6431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano Construcciones subterráneas Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación propone el diseño arquitectónico de un Centro de Rehabilitación y Relajación con Aguas Termales en el centro poblado de Aguas Calientes, en la provincia de San Marcos, Cajamarca, teniendo en cuenta que la arquitectura constituye una herramienta de desarrollo en la sociedad para brindar mejores alternativas de vida. Considerando la importancia de difundir el turismo de salud en nuestro país, este proyecto se muestra como una alternativa de desarrollo socioeconómico en el ámbito rural urbano teniendo como principal atractivo las aguas termales. Para esto es necesario contar con centros hidrotermales que brinden un gran número de servicios especializados. Es así que esta investigación parte de la siguiente premisa, si se reconoce la importancia del uso de la percepción del ambiente en el proceso de recuperación del paciente y se conocen los efectos tranquilizadores y terapéuticos de las aguas termales en el cuerpo, por lo tanto se pueden aplicar los elementos de la percepción del espacio en los ambientes destinados para el desarrollo de las actividades de la balneoterapia en un centro de tratamiento. Principalmente, para obtener los resultados se analizaron las técnicas y procedimientos de aplicación de la balneoterapia para determinar la secuencia funcional que condicionará la organización de los espacio de tratamiento en el diseño, Luego se seleccionaron los elementos básicos de la percepción visual (color, textura, luz natural y escala), se estableció su relación a partir del estudio de antecedentes arquitectónicos y las pautas de diseño necesarias para la realización de una infraestructura de este tipo (relación función-características del espacio). Para lo cual fue importante la recolección y análisis de información presentada en el capítulo de bases teóricas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).