Análisis del modelo de programación lineal para maximizar las ventas en la empresa Avícola Granjas Miranda SAC en el periodo enero – marzo 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha desarrollado en una empresa avícola dedicada a la compra - venta de aves de granja para el consumo humano en la ciudad de Cajamarca, con el objetivo de mejorar las ventas que se han visto mermadas por distintos factores. Con la ayuda de herramientas como la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Shelyug, Valery Misael, Miranda Salazar, Yahaira Briggith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos matemáticos
Ventas - organización
Programación lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha desarrollado en una empresa avícola dedicada a la compra - venta de aves de granja para el consumo humano en la ciudad de Cajamarca, con el objetivo de mejorar las ventas que se han visto mermadas por distintos factores. Con la ayuda de herramientas como la observación directa y análisis de datos mediante el uso del programa LINDO 6.1, se pudo identificar la información concerniente a los puntos más relevantes de la misma; así como el costo en las distintas áreas y los recursos utilizados. Esto permitió reconocer variables y restricciones que fueron aplicados en la elaboración de un modelo matemático, el cual saca a la luz una mejora en la selección de productos a comerciar y la realización de una maximización de ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).