Propuesta de mejora en las áreas de producción y mantenimiento para incrementar la rentabilidad de la empresa Maderas la Perla del Huallaga E. I. R. L
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general incrementar la rentabilidad de la empresa Maderas la Perla del Huallaga E.I.R.L., mediante las propuestas de mejora en las Áreas de Producción y Mantenimiento. Para identificar los problemas se realizó un estudio de mapeo de valor, donde se pudo visual...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Rentabilidad Mantenimiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general incrementar la rentabilidad de la empresa Maderas la Perla del Huallaga E.I.R.L., mediante las propuestas de mejora en las Áreas de Producción y Mantenimiento. Para identificar los problemas se realizó un estudio de mapeo de valor, donde se pudo visualizar: falta de capacitación de los operarios, falta de planeamiento de la producción, falta de mantenimiento preventivo – predictivo, falta de orden en el almacén, material particulado en el aire, falta de orden y limpieza en la planta, falta de indicadores de producción y mantenimiento. En el área de producción, se integró 3 propuestas de mejora. La mejora en el almacén se realizó en base a la metodología 5S, la programación de los materiales se solucionó mediante un sistema MRP y la falta de orden y limpieza mediante la renovación de maquinaria. Estas propuestas permitieron incrementar la productividad de la empresa. En el área de mantenimiento se realizó la metodología TPM, que tiene como base las 5S, con la cual se logró implementar un plan de mantenimiento autónomo de las máquinas principales (tableadora, desgrosadora y garlopa) y un plan de capacitación del personal. Mediante el uso de esta metodología se logró establecer la Eficiencia Global actual de cada equipo (EGE) y aumentarla con las mejoras del TPM. Los resultados que se lograron son: - Un plan de requerimiento de materiales, el cual disminuirá sus costos por falta de materia prima en S/. 16,000.00 mensuales. - Se logró establecer un Plan 5S para mantener el orden y limpieza, reduciendo su costo en S/. 1,827.28 mensuales. - La implementación de una Tableadora moderna, reducirá el tiempo de operación lo que significa en costos, un ahorro de S/. 1,630.36 mensuales. - Se logró reducir el desorden en el almacén de materia prima, ahorrando S/.189.01. - Se incrementó la EGE de la tableadora en un 16.67%, de la desgrosadora en un 10.19% y de la garlopa en un 13.79%. El tiempo estándar actual de la empresa es 20.67 min y el tiempo estándar propuesto es 18.26 min. La evaluación financiera, nos permitió obtener un Valor Actual Neto (VAN) de S/425,408.92, una Tasa Interna de Retorno (TIR) igual a 42.02% y un coeficiente Beneficio / Costo (B/C) igual a 3.76, esto quiere decir que por cada sol invertido, se obtendrá 2.76 soles de ganancia. Se afirma que el proyecto es rentable para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).