Estrategia de manejo ambiental para el control de efluentes domésticos en el caserío Buena Vista de Caniac – La Libertad, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Estrategias de Manejo Ambiental para el control de Efluentes Domésticos en el caserío de Buena Vista de Caniac – La Libertad, 2022”, tiene como objetivo principal proponer una estrategia de manejo ambiental para prevenir los impactos ambientales negativos origin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección ambiental Agua potable Saneamiento Aguas residuales Caseríos Biodigestor autolimpiable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “Estrategias de Manejo Ambiental para el control de Efluentes Domésticos en el caserío de Buena Vista de Caniac – La Libertad, 2022”, tiene como objetivo principal proponer una estrategia de manejo ambiental para prevenir los impactos ambientales negativos originados por efluentes domésticos. Inicialmente se realizó un diagnóstico al lugar en estudio mediante encuestas sobre su problemática socioambiental, observando insalubridad y focos infecciosos causantes de enfermedades gastrointestinales, esto debido a que en la actualidad el caserío no cuenta con los servicios básicos de saneamiento y agua potable; por lo que no se ha podido desarrollar una óptima calidad de vida. De esta manera también se analizaron y evaluaron los impactos ambientales para la instalación, operación y mantenimiento de biodigestores en el caserío, concluyendo que cada proceso no afectaría al medio ambiente y beneficiará económicamente a la población. Al proponer el biodigestor como un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas, se quiere dar a conocer una forma más económica y ambientalmente sostenible de cómo tratar los efluentes domésticos y que a su vez pueda ser implementada en otras comunidades que carezcan del servicio de alcantarillado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).