Código Civil: Decreto Legislativo Nº 295
Descripción del Articulo
En esta oportunidad presentamos el Código Civil, Tomo III de la Colección Jurídica auspiciada por el Banco de Crédito del Perú, en el año en el cual se conmemora el Trigésimo Aniversario de su publicación original el 14 de noviembre de 1984. Este Código Civil es el tercer código que rige en el Perú:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Código civil Acto jurídico Derecho de las personas Legislación Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | En esta oportunidad presentamos el Código Civil, Tomo III de la Colección Jurídica auspiciada por el Banco de Crédito del Perú, en el año en el cual se conmemora el Trigésimo Aniversario de su publicación original el 14 de noviembre de 1984. Este Código Civil es el tercer código que rige en el Perú: sus antecesores fueron promulgados en los años 1852 y 1936. Este ejemplar es el cuarto ejemplar del Código Civil publicado y auspiciado por nuestra institución. El primero fue un Código Civil sumillado en el mismo año de su promulgación, 1984, y las posteriores ediciones fueron parte del Convenio suscrito con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, publicadas en los años 2003 y 2009, lo que evidencia nuestro manifiesto interés por la difusión de tan importante norma legal. Consideramos que el Código Civil es, después de la Constitución Política, la principal norma del ordenamiento legal peruano en el que se norman todos los aspectos de la vida de un individuo y se establecen sus derechos desde la concepción hasta su muerte, así como los de las personas jurídicas sin fines de lucro. En el Título Preliminar se encuentran los principios fundamentales que sirven de fuente para el desarrollo de los diez libros en que se divide este Código: los derechos de las personas naturales y jurídicas, los actos jurídicos, las normas de familia, las normas aplicables a las sucesiones, los derechos reales, las obligaciones y sus fuentes, las normas de prescripción y caducidad de las acciones, las normas sobre los Registros Públicos y, finalmente, las normas del Derecho Internacional Privado. El Derecho Civil es fundamental por cuanto recoge principios jurídicos que se mantienen a lo largo del tiempo, los cuales se actualizan de acuerdo con la evolución de la sociedad. Esperamos que este nuevo volumen de la Colección Jurídica, auspiciada por el Banco de Crédito del Perú en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuya distribución gratuita, en el año de su Trigésimo Aniversario, se efectúa a los miembros del Poder Judicial, del Ministerio Público, defensores públicos y demás operadores del Derecho, permita la difusión de esta norma de indiscutible relevancia e importancia jurídica para el desarrollo de nuestra sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).