Interpretación del Acto Jurídico, 2019

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación se titula : Interpretación del Acto Jurídico, 2019 El objetivo general de este estudio es : Determinar cuáles son las formas de interpretación del acto jurídico en nuestro Código Civil de 1984 Unidad de análisis o de estudio : Código Civil peruano, libro II acto Jur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valer Cerna, Katherine Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/483
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Código Civil
Acto Jurídico
Descripción
Sumario:El presente tema de investigación se titula : Interpretación del Acto Jurídico, 2019 El objetivo general de este estudio es : Determinar cuáles son las formas de interpretación del acto jurídico en nuestro Código Civil de 1984 Unidad de análisis o de estudio : Código Civil peruano, libro II acto Jurídico, tema interpretación del Acto o negocio jurídico. Paradigma a utilizar es cualitativo, el método es jurídico, porque el área es Derecho. Conclusiones, se ha llegado a las siguentes conclusiones : Primera : El acto jurídico recién tuvo presencia en nuestra legislación a partir de 1936, el primer Cödigo Civil fue de 1852. Mentor e iniciador del Acto Jurídico en nuestro país fue el Dr. José León Barandiarán , nacido en la región norte en la ciudad de Chiclayo. Profesor Sanmarquino que viajó a Alemania, para especializarse en Derecho Civil. Su libro clásico es el Manual del Acto Jurídico. Segunda: La interpretación puede ser :  Gramatical : si de lo que se trata es de establecer el significado literal contenido en la manifestación de la voluntad  Lógica : Trata de descubrir su sentido  De la interpretación gramatical y lógica : puede resultar una interpretación extensiva de lo manifestado en relación a la voluntad interna del sujeto.  Restrictiva : Cuando lo manifestado sobrepasa lo querido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).