Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación, se enfocó principalmente en una propuesta de implementación del modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa METALBUS S.A. ubicada en la ciudad de Trujillo. Con dicha propuesta se buscó analizar la influencia que tend...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10787 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Calidad total Gestión de la calidad Administración de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación, se enfocó principalmente en una propuesta de implementación del modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa METALBUS S.A. ubicada en la ciudad de Trujillo. Con dicha propuesta se buscó analizar la influencia que tendría una futura implementación del modelo EFQM en los principales sistemas de gestión de la empresa METALBUS SA. Para ello, fue necesario realizar un diagnóstico completo y exhaustivo de las áreas de gestión más importantes con las que cuenta la empresa para lo cual se emplearon: herramientas de recolección de datos, estadísticas, observaciones. Teniendo esto en cuenta, se analizó la manera de mejorarlos, tomando como base los pilares del modelo de excelencia EFQM, poniendo énfasis en aspectos como el liderazgo por parte de la gerencia media y alta, el nivel de trabajo de equipo de los operarios, los procesos, enfoque en los clientes y mejora continua. En base al diagnóstico de situación actual, se pudieron establecer actividades de mejora para aquellos criterios en los que la empresa mostró mayores deficiencias. Las áreas involucradas en dichas propuestas, son aquellas que están relacionadas con los procesos clave de la empresa. Finalmente se realizó una evaluación económica para conocer la viabilidad de nuestra propuesta, utilizando la herramienta de costo beneficio, basándonos en los ahorros que se esperan con la implementación del modelo en las diversas áreas involucradas en las actividades de mejora. Mediante dicho análisis, se obtuvo un indicador de costo beneficio mayor a 1. Con los resultados obtenidos se pudo concluir en que una futura implementación del modelo EFQM es viable en cuanto a rentabilidad económica se refiere. A su vez, los sistemas de gestión se verán afectados favorablemente debido a que tendrán diversos indicadores que permitirán su medición y control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).