Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación, se enfocó principalmente en una propuesta de implementación del modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa METALBUS S.A. ubicada en la ciudad de Trujillo. Con dicha propuesta se buscó analizar la influencia que tend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Guzmán, Jaime Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10787
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Calidad total
Gestión de la calidad
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_01a1e66f6c68b94d0e59a1499e338d06
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10787
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo
title Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo
spellingShingle Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo
Chávez Guzmán, Jaime Andrés
Calidad total
Gestión de la calidad
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo
title_full Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo
title_fullStr Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo
title_sort Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo
author Chávez Guzmán, Jaime Andrés
author_facet Chávez Guzmán, Jaime Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa González Otoya, Ana Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Guzmán, Jaime Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad total
Gestión de la calidad
Administración de procesos
topic Calidad total
Gestión de la calidad
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El presente trabajo de investigación, se enfocó principalmente en una propuesta de implementación del modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa METALBUS S.A. ubicada en la ciudad de Trujillo. Con dicha propuesta se buscó analizar la influencia que tendría una futura implementación del modelo EFQM en los principales sistemas de gestión de la empresa METALBUS SA. Para ello, fue necesario realizar un diagnóstico completo y exhaustivo de las áreas de gestión más importantes con las que cuenta la empresa para lo cual se emplearon: herramientas de recolección de datos, estadísticas, observaciones. Teniendo esto en cuenta, se analizó la manera de mejorarlos, tomando como base los pilares del modelo de excelencia EFQM, poniendo énfasis en aspectos como el liderazgo por parte de la gerencia media y alta, el nivel de trabajo de equipo de los operarios, los procesos, enfoque en los clientes y mejora continua. En base al diagnóstico de situación actual, se pudieron establecer actividades de mejora para aquellos criterios en los que la empresa mostró mayores deficiencias. Las áreas involucradas en dichas propuestas, son aquellas que están relacionadas con los procesos clave de la empresa. Finalmente se realizó una evaluación económica para conocer la viabilidad de nuestra propuesta, utilizando la herramienta de costo beneficio, basándonos en los ahorros que se esperan con la implementación del modelo en las diversas áreas involucradas en las actividades de mejora. Mediante dicho análisis, se obtuvo un indicador de costo beneficio mayor a 1. Con los resultados obtenidos se pudo concluir en que una futura implementación del modelo EFQM es viable en cuanto a rentabilidad económica se refiere. A su vez, los sistemas de gestión se verán afectados favorablemente debido a que tendrán diversos indicadores que permitirán su medición y control.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-24T01:53:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-24T01:53:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chávez, J. A. (2014). Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10787
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.4013 CHAV/P
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10787
identifier_str_mv Chávez, J. A. (2014). Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10787
658.4013 CHAV/P
url https://hdl.handle.net/11537/10787
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10787/4/Ch%c3%a1vez%20Guzm%c3%a1n%20Jaime%20Andr%c3%a9s.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10787/3/Ch%c3%a1vez%20Guzm%c3%a1n%20Jaime%20Andr%c3%a9s.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10787/1/Ch%c3%a1vez%20Guzm%c3%a1n%20Jaime%20Andr%c3%a9s.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10787/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5410f50b49cb006d157c60e9cd13f2a6
f939d1fb7b54a94589c2f8f138332b07
193feb91fb0ecb6bf26151d91d89ef0f
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944087956193280
spelling La Rosa González Otoya, Ana TeresaChávez Guzmán, Jaime Andrés2017-08-24T01:53:32Z2017-08-24T01:53:32Z2014-01-01Chávez, J. A. (2014). Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10787658.4013 CHAV/Phttps://hdl.handle.net/11537/10787RESUMEN El presente trabajo de investigación, se enfocó principalmente en una propuesta de implementación del modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa METALBUS S.A. ubicada en la ciudad de Trujillo. Con dicha propuesta se buscó analizar la influencia que tendría una futura implementación del modelo EFQM en los principales sistemas de gestión de la empresa METALBUS SA. Para ello, fue necesario realizar un diagnóstico completo y exhaustivo de las áreas de gestión más importantes con las que cuenta la empresa para lo cual se emplearon: herramientas de recolección de datos, estadísticas, observaciones. Teniendo esto en cuenta, se analizó la manera de mejorarlos, tomando como base los pilares del modelo de excelencia EFQM, poniendo énfasis en aspectos como el liderazgo por parte de la gerencia media y alta, el nivel de trabajo de equipo de los operarios, los procesos, enfoque en los clientes y mejora continua. En base al diagnóstico de situación actual, se pudieron establecer actividades de mejora para aquellos criterios en los que la empresa mostró mayores deficiencias. Las áreas involucradas en dichas propuestas, son aquellas que están relacionadas con los procesos clave de la empresa. Finalmente se realizó una evaluación económica para conocer la viabilidad de nuestra propuesta, utilizando la herramienta de costo beneficio, basándonos en los ahorros que se esperan con la implementación del modelo en las diversas áreas involucradas en las actividades de mejora. Mediante dicho análisis, se obtuvo un indicador de costo beneficio mayor a 1. Con los resultados obtenidos se pudo concluir en que una futura implementación del modelo EFQM es viable en cuanto a rentabilidad económica se refiere. A su vez, los sistemas de gestión se verán afectados favorablemente debido a que tendrán diversos indicadores que permitirán su medición y control.ABSTRACT The following research focuses primarily on making a proposal to implement the EFQM excellence model to improve management systems of METALBUS SA, enterprise located in the city of Trujillo. With this proposal we sought to analyze the impact that would have a future implementation of the EFQM model in key management systems in METALBUS SA. Consequently, it was necessary to make a complete and thorough diagnosis of the most important management areas in the company for which they were used: data collection tools, statistics, observations.. With this in mind, ways of improving was analyzed, based on the pillars of the EFQM excellence model, emphasizing issues such as leadership from the middle and upper management, teamwork level of operators, the processes, customer focus and continuous improvement. Based on the diagnosis of current situation it was possible to establish improvement activities for those criteria that the company showed major deficiencies. The areas involved in these proposals are those that are related to key business processes. Finally an economic evaluation was made to assess the viability of the proposal, using the cost benefit tool, based on the savings that are expected with the implementation of the model in the different areas involved in improvement activities. With the results obtained it was concluded that a future implementation of the EFQM model is viable in terms of cost-effectiveness is concerned. In turn, management systems will be affected favorably because they have different indicators to measure and control.TesisTrujillo San Isidroapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCalidad totalGestión de la calidadAdministración de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de implementación de modelo de excelencia EFQM para la mejora de los sistemas de gestión de la empresa Metalbus S.A. de la ciudad de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado46953277722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTChávez Guzmán Jaime Andrés.pdf.txtChávez Guzmán Jaime Andrés.pdf.txtExtracted texttext/plain20699https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10787/4/Ch%c3%a1vez%20Guzm%c3%a1n%20Jaime%20Andr%c3%a9s.pdf.txt5410f50b49cb006d157c60e9cd13f2a6MD54THUMBNAILChávez Guzmán Jaime Andrés.pdf.jpgChávez Guzmán Jaime Andrés.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7833https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10787/3/Ch%c3%a1vez%20Guzm%c3%a1n%20Jaime%20Andr%c3%a9s.pdf.jpgf939d1fb7b54a94589c2f8f138332b07MD53ORIGINALChávez Guzmán Jaime Andrés.pdfChávez Guzmán Jaime Andrés.pdfapplication/pdf3799762https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10787/1/Ch%c3%a1vez%20Guzm%c3%a1n%20Jaime%20Andr%c3%a9s.pdf193feb91fb0ecb6bf26151d91d89ef0fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10787/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10787oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/107872021-11-10 11:32:38.286Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).