Modelamiento Hidráulico 1D y 2D para la evaluación de la socavación potencial en los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru en el río Cachimayo

Descripción del Articulo

La causa más frecuente de falla en las cimentaciones de puentes es la insuficiente y básica estimación de la socavación. El colapso de un puente, además de posibles víctimas humanas, puede generar grandes pérdidas y retrasos en todos los aspectos cotidianos de una localidad, tanto económicas como so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Campos, Betsy Milagros, Caballero Valdez, Paolo Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685581
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación
HEC-RAS
Lischtvan-Levediev
Straud
Laursen
Scour
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPC_ff6c4868672f84368796eebcf88ce10c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685581
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento Hidráulico 1D y 2D para la evaluación de la socavación potencial en los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru en el río Cachimayo
dc.title.alternative.none.fl_str_mv 1D and 2D Hydraulic Modeling for the evaluation of potential scour on the planned Santa Rosa and Viru Viru bridges on the Cachimayo River
title Modelamiento Hidráulico 1D y 2D para la evaluación de la socavación potencial en los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru en el río Cachimayo
spellingShingle Modelamiento Hidráulico 1D y 2D para la evaluación de la socavación potencial en los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru en el río Cachimayo
Arias Campos, Betsy Milagros
Socavación
HEC-RAS
Lischtvan-Levediev
Straud
Laursen
Scour
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelamiento Hidráulico 1D y 2D para la evaluación de la socavación potencial en los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru en el río Cachimayo
title_full Modelamiento Hidráulico 1D y 2D para la evaluación de la socavación potencial en los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru en el río Cachimayo
title_fullStr Modelamiento Hidráulico 1D y 2D para la evaluación de la socavación potencial en los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru en el río Cachimayo
title_full_unstemmed Modelamiento Hidráulico 1D y 2D para la evaluación de la socavación potencial en los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru en el río Cachimayo
title_sort Modelamiento Hidráulico 1D y 2D para la evaluación de la socavación potencial en los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru en el río Cachimayo
author Arias Campos, Betsy Milagros
author_facet Arias Campos, Betsy Milagros
Caballero Valdez, Paolo Anibal
author_role author
author2 Caballero Valdez, Paolo Anibal
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Zorrilla, Emanuel Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Campos, Betsy Milagros
Caballero Valdez, Paolo Anibal
dc.subject.none.fl_str_mv Socavación
HEC-RAS
Lischtvan-Levediev
Straud
Laursen
Scour
topic Socavación
HEC-RAS
Lischtvan-Levediev
Straud
Laursen
Scour
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La causa más frecuente de falla en las cimentaciones de puentes es la insuficiente y básica estimación de la socavación. El colapso de un puente, además de posibles víctimas humanas, puede generar grandes pérdidas y retrasos en todos los aspectos cotidianos de una localidad, tanto económicas como sociales. El propósito central de este estudio es la comparación de los métodos determinísticos, para determinar la potencial socavación de los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru, del río Cachimayo en Huancavelica. A tal efecto, se procedió a realizar el cálculo de los parámetros morfológicos, la elaboración del estudio hidrológico y la determinación de los parámetros hidráulicos en la zona de investigación, para la aplicación de los modelos 1D y 2D con el software HEC-RAS. Continuando, con el cálculo de la socavación utilizando los métodos Lischtvan – Levediev, Laursen y Straud. Para finalizar, se llevó a cabo un análisis comparativo de los resultados derivados de los cuatro enfoques aplicados en los puentes proyectados. Asimismo, dentro de las conclusiones más relevantes, se resalta que en el modelo 2D en los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru la profundidad es menor y más precisa, en comparación con el modelo 1D.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-22T23:05:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-22T23:05:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/685581
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/685581
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/10/Arias_CB_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/6/Arias_CB.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/7/Arias_CB_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/8/Arias_CB_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/9/Arias_CB_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/1/Arias_CB.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/2/Arias_CB.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/3/Arias_CB_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/4/Arias_CB_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/5/Arias_CB_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 130e2ef6312d02fdaae4a27d04e216f2
0733e424f63f3366e68f9e1c16d90fcb
fb83e19f7b4b9752cda563e2a5568825
82432e94f2c3625fec139092f34e2c14
fe1d603b93d592704efc20037781f1f6
96f43332c8b4d9ed5ece8eccfdcadeb2
0a77a2d2501887f2a6bd0c8cef469254
0b0fa1e388ac2c60e41e5606aae7fb05
5c7f194b136f48c556ff9282d9851564
c3ebadd1a1aeacb27834fe1a1caf2240
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545927563018240
spelling d5ab6a529aed6dea75161f60c2507737Guzmán Zorrilla, Emanuel Jesúsbfe40e122d855c2aa0292b402ab5bd0f500aab312c7f1d22a94137e155f62baaf2a500Arias Campos, Betsy MilagrosCaballero Valdez, Paolo Anibal2025-07-22T23:05:52Z2025-07-22T23:05:52Z2025-06-14http://hdl.handle.net/10757/685581000000012196144XLa causa más frecuente de falla en las cimentaciones de puentes es la insuficiente y básica estimación de la socavación. El colapso de un puente, además de posibles víctimas humanas, puede generar grandes pérdidas y retrasos en todos los aspectos cotidianos de una localidad, tanto económicas como sociales. El propósito central de este estudio es la comparación de los métodos determinísticos, para determinar la potencial socavación de los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru, del río Cachimayo en Huancavelica. A tal efecto, se procedió a realizar el cálculo de los parámetros morfológicos, la elaboración del estudio hidrológico y la determinación de los parámetros hidráulicos en la zona de investigación, para la aplicación de los modelos 1D y 2D con el software HEC-RAS. Continuando, con el cálculo de la socavación utilizando los métodos Lischtvan – Levediev, Laursen y Straud. Para finalizar, se llevó a cabo un análisis comparativo de los resultados derivados de los cuatro enfoques aplicados en los puentes proyectados. Asimismo, dentro de las conclusiones más relevantes, se resalta que en el modelo 2D en los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru la profundidad es menor y más precisa, en comparación con el modelo 1D.The most frequent cause of failure in bridge foundations is insufficient and basic scour estimation. The collapse of a bridge, in addition to possible human casualties, can generate great losses and delays in all the daily aspects of a locality, both economic and social. This research is mainly focused on the comparison of deterministic methods for the calculation of shrinkage scour of the projected bridges Santa Rosa and Viru Viru, in a section of the Cachimayo river in Huancavelica. For this purpose, the morphological parameters were calculated, the hydrological study was carried out and the hydraulic parameters were determined in the research area, for the application of 1D and 2D models with the HEC-RAS software. This was followed by the calculation of shrinkage scour using the Lischtvan - Levediev, Straud and Laursen methods. To conclude, a comparative evaluation was performed on the findings derived from the three methods used. Also, among the most relevant conclusions, it is highlighted that in the 2D model in the Santa Rosa and Viru Viru projected bridges, the depth is lower and more accurate, compared to the 1D model.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 13: Acción por el climaapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSocavaciónHEC-RASLischtvan-LevedievStraudLaursenScourhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelamiento Hidráulico 1D y 2D para la evaluación de la socavación potencial en los puentes proyectados Santa Rosa y Viru Viru en el río Cachimayo1D and 2D Hydraulic Modeling for the evaluation of potential scour on the planned Santa Rosa and Viru Viru bridges on the Cachimayo Riverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2025-07-23T01:03:17Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0001-8381-450940420005https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Santos Hurtado, Sissi CarmenCastillo Navarro, Leonardo Franco4412797572667417THUMBNAILArias_CB_Actasimilitud.pdf.jpgArias_CB_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33736https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/10/Arias_CB_Actasimilitud.pdf.jpg130e2ef6312d02fdaae4a27d04e216f2MD510falseCONVERTED2_3980425TEXTArias_CB.pdf.txtArias_CB.pdf.txtExtracted texttext/plain79098https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/6/Arias_CB.pdf.txt0733e424f63f3366e68f9e1c16d90fcbMD56falseArias_CB_Autorizaciónpublicación.pdf.txtArias_CB_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4299https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/7/Arias_CB_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txtfb83e19f7b4b9752cda563e2a5568825MD57falseArias_CB_Reportesimilitud.pdf.txtArias_CB_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1685https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/8/Arias_CB_Reportesimilitud.pdf.txt82432e94f2c3625fec139092f34e2c14MD58falseArias_CB_Actasimilitud.pdf.txtArias_CB_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain995https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/9/Arias_CB_Actasimilitud.pdf.txtfe1d603b93d592704efc20037781f1f6MD59falseORIGINALArias_CB.pdfArias_CB.pdfapplication/pdf3850385https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/1/Arias_CB.pdf96f43332c8b4d9ed5ece8eccfdcadeb2MD51trueArias_CB.docxArias_CB.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7298533https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/2/Arias_CB.docx0a77a2d2501887f2a6bd0c8cef469254MD52falseArias_CB_Autorizaciónpublicación.pdfArias_CB_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf639032https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/3/Arias_CB_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf0b0fa1e388ac2c60e41e5606aae7fb05MD53falseArias_CB_Reportesimilitud.pdfArias_CB_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf18738883https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/4/Arias_CB_Reportesimilitud.pdf5c7f194b136f48c556ff9282d9851564MD54falseArias_CB_Actasimilitud.pdfArias_CB_Actasimilitud.pdfapplication/pdf142301https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685581/5/Arias_CB_Actasimilitud.pdfc3ebadd1a1aeacb27834fe1a1caf2240MD55false10757/685581oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6855812025-07-28 02:23:18.609Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).