Estudio de la socavación local en las subestructuras de los puentes Conache, Cacique, Santa Rosa y Moche - Trujillo 2023
Descripción del Articulo
La relevancia de los modelos hidráulicos computacionales en la solución de desafíos ingenieriles reside en su capacidad para manejar y representar de manera efectiva entornos complejos de la realidad. En este sentido, consideramos importante realizar un estudio que nos brinde información sobre los p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/29851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/29851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socavación Local HEC-RAS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La relevancia de los modelos hidráulicos computacionales en la solución de desafíos ingenieriles reside en su capacidad para manejar y representar de manera efectiva entornos complejos de la realidad. En este sentido, consideramos importante realizar un estudio que nos brinde información sobre los parámetros hidrodinámicos del cauce y analizar su interacción con el puente en cuestión. Esto nos permitirá prever posibles inconvenientes futuros en la subestructura. La presente investigación se realiza para encontrar la estimación de la socavación local en los puentes donde discurre el rio Moche, los cuales son: Moche, Santa Rosa, Cacique y Conache. Por lo tanto, es crucial comprender cómo y de qué manera este escenario podría presentarse, utilizando un enfoque virtual mediante modelos numéricos bidimensionales. Con el plano topográfico del cauce del río Moche, se realizará el estudio de manera independiente a los 4 puentes en mención. La estimación del caudal de máxima avenida para un periodo de retorno de 500 años fue de 1010.02 m3/s. Utilizando un modelo hidráulico bidimensional, se obtuvo el tirante y velocidad critica máxima para cada puente en estudio y asi calcular la socavación local los cuales resulto: el puente moche tiene 1.37 m, el puente Santa Rosa 1.75 m, el puente Cacique 1.94m y el puente Conache 2.71 m; para la socavación general arrojaron los siguientes resultados al puente Moche 1.51 m, el puente Santa Rosa 1.16 m, el puente Cacique 1.98 m y el puente Conache 1.81 m. Finamente, se realizó el cálculo de la socavación total dándonos como resultado que en el puente Moche se tiene una profundidad de socavación total de 2.88 m; en el puente Santa Rosa con una profundidad de socavación de 2.91 m; en el puente Cacique con una profundidad de socavación de 3.92 m; y por último el puente Conache con una socavación de 4.52 m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).