Propuesta de Mejora en el nivel de cumplimiento de entrega de pedidos en una empresa del sector metalmecánico aplicando modelo de inventarios (T-S), SRM y Forescast
Descripción del Articulo
La investigación presentada en este trabajo sugiere una mejora en la cadena de suministro utilizando herramientas como el método de descomposición por factores, el modelo de inventario (T, S) y la metodología SRM. Para lograr una sinergia efectiva entre estas herramientas y metodologías, se empleará...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683050 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Supplier relationship management (SRM) Método de descomposición por factores Forecast T – S Metalmecánica Herramientas esbeltas Incumplimiento en fechas de entrega Factor decomposition method Metalworking Lean tools Delivery date non-compliance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La investigación presentada en este trabajo sugiere una mejora en la cadena de suministro utilizando herramientas como el método de descomposición por factores, el modelo de inventario (T, S) y la metodología SRM. Para lograr una sinergia efectiva entre estas herramientas y metodologías, se empleará el ciclo de Deming, lo que permitirá un seguimiento adecuado de la implementación y mejorará la competitividad de la empresa a nivel nacional. La propuesta se llevará a cabo en una Pyme metalmecánica de grifería en Lima, donde se identificó el problema de los fallos en el cumplimiento de plazos de entrega en las fechas de entrega de pedidos, causado por deficiencias en el aprovisionamiento de los proveedores, la falta de revisión de inventarios y un pronóstico de demanda inadecuado. El indicador seleccionado para monitorear este problema es el OTIF (On Time – In Full), el cual actualmente está por debajo del promedio del sector. El objetivo del estudio es aumentar el porcentaje de desempeño logístico de la empresa FUGUESA S.R.L. del 75.13% al 90.13%, reduciendo así la brecha técnica existente. Para validar los resultados esperados, se utilizará el sistema de simulación Arena, que proporcionará información para evaluar la correcta implementación de la metodología SRM y las herramientas del modelo de inventario T-S y el método de descomposición por factores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).