Propuesta de tarificación vial para reducir congestión vehicular sobre la Vía de Evitamiento en el segmento del Trébol de Javier Prado – Av. Nicolás Ayllón
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática de la congestión vehicular en la Vía Evitamiento, proponiendo la tarificación vial como solución viable y sostenible. El estudio se centró en evaluar el impacto de un cobro variable de peajes en distintos horarios para disminuir el tráfico, consideran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684972 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tarificación vial Congestión vehicular Elasticidad Nivel de servicio Flujo vehicular Road pricing Traffic congestion Elasticity Level of service Traffic flow https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente investigación aborda la problemática de la congestión vehicular en la Vía Evitamiento, proponiendo la tarificación vial como solución viable y sostenible. El estudio se centró en evaluar el impacto de un cobro variable de peajes en distintos horarios para disminuir el tráfico, considerando la falta de medidas eficaces en el pasado. El método abarcó cuestionarios de preferencias manifestadas y aclaradas a 400 conductores de vehículos ligeros y pesados, evaluando su predisposición a cambiar horarios, rutas o formas de transporte frente a fluctuaciones en las tarifas. Se plantearon escenarios con incrementos y descuentos en los peajes, obteniendo como resultado que un aumento del 20% en las tarifas durante las horas pico podría reducir el flujo vehicular en un 18%, mejorando el nivel de servicio de E a C e incrementando la velocidad promedio en un 15%. Asimismo, un descuento del 15% en horas valle incentivaría el uso de la vía en periodos de menor demanda, distribuyendo mejor el tránsito durante el día. Este enfoque refleja una elasticidad precio-demanda significativa, especialmente en usuarios frecuentes de la vía. La investigación concluye que la tarificación vial, como estrategia de administración de la necesidad de transporte, es efectiva para mitigar la congestión, optimizando el uso de la infraestructura, reduciendo tiempos de viaje y emisiones, y promoviendo un tránsito más fluido sin requerir una alta inversión económica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).